Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Hubble Space Telescope puntos enlazado a Marte, el cometa de la NASA brotan chorros múltiples

Las imágenes se muestran antes y después de filtrar - cometa C/2013 A1, también conocido como Siding Spring, como fue capturado por la cámara 3 de campo ancho en el telescopio espacial Hubble de la NASA.
Crédito de la imagen: NASA, ESA y J.-Y. Li (Instituto de ciencia planetaria)
 
La NASA lanzó el jueves una imagen de un cometa que, el 19 de octubre, pasará a 84.000 kilómetros de Marte--menos de la mitad de la distancia entre la Tierra y la Luna.
 
La imagen de la izquierda, capturada el 11 de marzo por el telescopio espacial Hubble de la NASA, muestra al Cometa A1 C/2013, también llamado Siding Spring, a una distancia de 353 millones de kilómetros de la Tierra. Hubble no puede ver el núcleo helado de Siding Spring debido a su tamaño diminuto. El núcleo está rodeado por una nube de polvo brillante, o COMA, que mide aproximadamente 12.000 kilómetros de diámetro.
 
La imagen de la derecha muestra el cometa después de que se aplicaron técnicas de procesamiento de imagen para eliminar el resplandor brumoso del coma revelando lo que parecen ser dos chorros de polvo saliendo de la ubicación del núcleo en direcciones opuestas. Esta observación debe permitir que los astrónomos puedan medir la dirección del polo del núcleo y eje de la rotación.
 
Hubble observó también Siding Spring el 21 de enero cuando la Tierra cruzaba su plano orbital, que es el camino que lleva al Cometa en su orbita del Sol. Este posicionamiento de los dos cuerpos permitió que los astrónomos determinan la velocidad del polvo saliendo del núcleo.
 
"Esta es información crítica que debemos determinar si y en qué grado, granos de polvo en la coma del cometa impactará Marte y nave en las cercanías de Marte", dijo Li Jian Yang del Instituto de ciencia planetaria en Tucson, Arizona.
 
Descubierto en enero de 2013 por Robert H. McNaught en el Observatorio Siding , el cometa está cayendo hacia el Sol a lo largo de un año 1 millón de la órbita aproximadamente y ahora está dentro del radio de la órbita de Júpiter. El cometa hará su aproximación más cercana a nuestro Sol el 25 de octubre, a una distancia de 130 millones de km, bien fuera de órbita de la Tierra. El cometa no se espera que llega a ser lo suficientemente brillante para ser vistos por el ojo desnudo.
 
El telescopio espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Europea. La NASA Goddard Space Flight Center en Greenbelt, Maryland, gestiona el telescopio. El Space Telescope Science Institute (STScI) en Baltimore realiza operaciones científicas de Hubble. STScI es operada por la NASA por la Association of Universities for Research in Astronomy, Inc., en Washington.
 
J.D. Harrington
Headquarters, Washington
202-358-5241
j.d.harrington@nasa.gov
Ray Villard
Space Science Telescope Institute, Baltimore, Md.
410-338-4493 / 410-338-4514
Villard@stsci.edu

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...