Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Grupo Pandora-furia de titanes, Abell 2744

Un equipo de los científicos que estudian el racimo de la galaxia Abell 2744, apodada Cúmulo de Pandora, han reconstruido del cúmulo complejo y violento la historia usando telescopios en el espacio y en el terreno, incluyendo el telescopio espacial Hubble, Very Large Telescope del European Southern Observatory, el telescopio japonés Subaru y Observatorio de rayos x Chandra de la NASA.

El racimo de la galaxia gigante parece ser el resultado de un choque en cadena simultánea de al menos cuatro cúmulos de galaxias separados, más pequeño. El accidente tuvo lugar en un lapso de 350 millones de años.

Las galaxias en el cúmulo conforman menos del cinco por ciento de su masa. El gas (alrededor del 20 por ciento) es tan caliente que brilla solamente en los rayos x (de color rojo en esta imagen). La distribución de materia oscura invisible (que constituyen alrededor del 75 por ciento de la masa del cluster) es de color aquí en azul.

La Materia Oscura no emite, ni absorbe o reflejar la luz, pero se hace evidente a través de su atracción gravitacional. Para localizar la ubicación de esta sustancia elusiva el equipo ha explotado un fenómeno conocido como lentes gravitacionales. Esta es la flexión de los rayos de luz de galaxias distantes como pasan por el campo gravitatorio creado por el cluster. El resultado es una serie de distorsiones indicadoras en las imágenes de galaxias en el fondo de las observaciones de Hubble y VLT. Analizando cuidadosamente la forma en que estas imágenes están distorsionadas, es posible asignar con precisión donde se encuentra la materia oscura.

Chandra asigna la distribución de gas caliente en el cluster.

Los datos sugieren que la compleja colisión ha separado parte del gas caliente (que interactúa colisión) y la materia oscura (que no) para que ahora mienten aparte de uno al otro y de las galaxias visibles. Cerca el núcleo del cluster es una forma de "bala" donde el gas de un clúster chocó con el de otro para crear una onda de choque. La materia oscura atravesó la colisión inafectada.

En otra parte del cúmulo de galaxias y materia oscura pueden encontrarse, pero no gas caliente. El gas puede haya sido despojado lejos durante la colisión, dejando tras de sí no es más que un débil rastro.

additional information, contact:
Ray Villard
Space Telescope Science Institute, Baltimore, Md.
410-338-4514
villard@stsci.edu
Oli Usher
Hubble/ESA, Garching, Germany
011-49-89-3200-6855
ousher@eso.org
Julian Merten
Institute for Theoretical Astrophysics Heidelberg, Germany
011-49-62-2154-8987
jmerten@ita.uni-heidelberg.de
Dan Coe
Space Telescope Science Institute, Baltimore, Md.
410-338-4312
dcoe@stsci.edu

Credit: NASA, ESA, J. Merten (Institute for Theoretical Astrophysics, Heidelberg/Astronomical Observatory of Bologna), and D. Coe (STScI)

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...