Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Evento para los medios sociales NASA Hosts Deep Space Network

Viga de antenas de guía de onda en Goldstone, conocido como el "Beam Waveguide Cluster". Cada antena es 111,5-pies (34 m) de diámetro. Ellos están situados en una zona en Goldstone llamado "Valle de Apolo". Esta fotografía fue tomada el 11 de enero de 2012. Crédito: NASA/JPL-Caltech
 
Unas 50 personas de 11 Estados de Estados Unidos asistirá a dos días la NASA Social, que se celebrará el 1 de abril en Jet Propulsion Laboratory de la agencia en Pasadena, California y el 2 de abril en la red de espacio profundo de la NASA complejo en Goldstone, California
 
Los asistentes, que siguen la NASA y el JPL en Twitter, Facebook, Google + y otras redes sociales, se proporcionará una experiencia única, en persona, que se animan a compartir con otros a través de sus redes sociales favoritas. Fueron seleccionados de casi 500 personas que registró en línea el mes pasado. Los participantes representan a California, Florida, Illinois, Maryland, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Rhode Island, Texas, Virginia y Washington.
 
El 1 de abril en el JPL, los asistentes se basará dentro de las instalaciones de operaciones de vuelos espaciales, que es la misión control center de la NASA Deep Space Network. Es donde ingenieros comunican con naves espaciales a través del sistema solar. Paradas de la gira incluirá la instalación de montaje nave espacial, donde el hardware para próximas misiones está en construcción, y la yarda de Marte, donde se prueban los modelos de ingeniería de rover Curiosity de la NASA en un entorno de arenoso, como Marte.
 
El 2 de abril, los participantes asistirán a celebración del aniversario 50 de la red de espacio profundo en el Goldstone Deep Space Communications Complex cerca de Barstow, en el desierto californiano de Mojave. La gira incluirá Apollo Valle, sitio de la antena de Apolo histórica; Valle de Marte, hogar de la antena de 70 metros Marte; y el centro de Control de operaciones de naves espaciales.
 
Courtney O'Connor 818-354-2274
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
oconnor@jpl.nasa.gov

John Yembrick/Jason Townsend 650-604-2065 / 202-358-0359
NASA Headquarters, Washington
john.yembrick@nasa.gov / jason.c.townsend@nasa.gov
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...