Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Voyager proyecto científico Ed Stone honrado

Ed Stone, científico del proyecto para la misión Voyager de la NASA, recibe en vida el Premio al logro de la sociedad Astronáutica americana en Washington el miércoles 16 de junio. Créditos Fotográficos: Ann-Marie VanTassell/AAS
 
17 de julio de 2014

Ed Stone, proyecto científico de la misión Voyager de la NASA desde 1972, y ex director de la NASA Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, California, fue honrado en vida con el premio el miércoles de la Sociedad Astronáutica Americana. Esta piedra recibió honor "por sostenido y extraordinarias contribuciones a programas espaciales de Estados Unidos, incluyendo misiones planetarias innovadores en apoyo de la exploración del Sistema Solar," dijo la sociedad.
 
"No sólo él posee todas las calificaciones profesionales de acuerdo, pero sus logros a largo plazo para promover la exploración de nuestro Sistema Solar son verdaderamente notables, único y merecedor de este reconocimiento", dijo Jim Kirkpatrick, director ejecutivo de la Sociedad Astronáutica Americana, dijo de Stone.
 
"Este premio es un honor extraordinario", dijo Stone.
 
El premio fue entregado en Washington. Se da cada 10 años con motivo del aniversario de la sociedad. Destinatarios anteriores incluyen Wernher von Braun, pionero en el desarrollo de cohetes y William H. Pickering, otro ex director de JPL.
 
Stone se desempeñó como director de JPL de 1991 a 2001, período durante el cual se lanzaron una serie de nuevas misiones, todo mientras Voyager 1 y 2 se elevaban más allá de los planetas y nos dirigimos hacia el límite del Sistema Solar.
 
Stone "es especialmente gratificante que siguen las misiones Voyager," dijo.
 
Su liderazgo JPL también coincidió con el desembarco de julio de 1997 de la misión Mars Pathfinder, con su rover Sojourner, en el planeta rojo. Esto marcó la primera llegada exitosa de un vehículo itinerante en Marte.
 
Después de dejar el cargo como director de JPL, Stone continuó su papel de liderazgo con el Voyager. En 2012, Voyager 1 hizo historia como la primera sonda a cruzar en el espacio interestelar, dejando la "burbuja" alrededor del Sol y los planetas conocidos como la heliosfera de nuestro sistema solar.
 
Cuando la sonda lanzada en 1977, "ninguno de nosotros sabía cuán grande era la burbuja, ni sabíamos cuánto podría durar la nave espacial,", dijo Stone.
 
La nave espacial Voyager fueron construida y continúan siendo operadas por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California. Caltech gestiona JPL de la NASA. Las misiones Voyager son una parte del Observatorio de la NASA heliofísica sistema, patrocinado por la división de heliofísica de la dirección de la misión de la ciencia en la sede de la NASA en Washington.
 
Elizabeth Landau
NASA's Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-354-6425
Elizabeth.Landau@jpl.nasa.gov 
"Courtesy NASA/JPL-Caltech."
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...