Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Dos de los Grandes Asteroides CONVERGEN, Vesta y Ceres...

Dos de los Grandes Asteroides CONVERGEN: Los dos objetos más masivos en el cinturón de asteroides, planeta enano Ceres y menor planeta Vesta, están convergiendo para un encuentro en el cielo nocturno el 4 de julio y el 5. Ayer por la noche en Italia, Gianluca Masi utiliza un telescopio operado remotamente para fotografiar los Grades Asteroides con sólo 13 minutos de arco desmoronándose, menos de la mitad del ancho de la Luna llena. La línea de separación de los dos es un satélite terrestre:
En aproximación el 5 de julio, los dos asteroides serán sólo 10 minutos de arco en la constelación de Virgo. Son demasiado oscuro para ver con el ojo sin ayuda, pero blancos fáciles para binoculares y telescopios pequeños. Consejos de observación:
 
Si siempre has querido ver un asteroide, esto es una gran oportunidad. Derecho ahora Ceres-Vesta emparejamiento es moderadamente alta en el sudoeste al anochecer (30° alta si estás cerca de 40° de latitud norte), así tendrás tiempo para localizarlos poco después del Crepúsculo termina antes de que se vuelven demasiado bajas.Marte y la estrella Spica son sus puntos de partida, como se muestra en la siguiente tabla de campo amplio. Este emparejamiento del planeta-star ha sido también: 5½° aparte en 1 º de julio y sólo 1,3 ° aparte el 13 de julio, la fecha cuando aparecen más cercanos juntos. Va acompañados en la tarde del 5 de julio una luna sólo-pasado-primer trimestre faldas especialmente cercana a Marte.
 
 
Este amplio campo gráfico muestra los paths de Marte, Vesta y Ceres en mediados de-2014. Estrellas se trazan de magnitud 9,0 y formación de las galaxias (en el cúmulo de Virgo) 11.5. Un rectángulo negro muestra el área de la tabla de primer plano. Norte, este queda. Para ver más vayan a esta dirección: http://www.skyandtelescope.com/astronomy-news/observing-news/super-close-pairing-ceres-vesta/#sthash.OYWaEqYJ.dpuf
 
Traducción: El Quelonio Volador
 
Crédito: EspaceWeather
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...