Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

La sonda New Horizons se encuentra solamente a un año de distancia de Plutón

26 de julio de 2014: En julio de 2015, la NASA descubrirá un nuevo mundo. Nadie sabe qué esperar cuando el paisaje alienígena se deje ver. Podría haber géiseres de hielo, montañas altísimas, valles profundos e incluso anillos planetarios.

Hasta aquí, solo una cosa es segura: su nombre es Plutón.

El 14 de julio de 2015, la nave espacial New Horizons (Nuevos Horizontes, en idioma español), de la NASA, realizará un sobrevuelo cercano de ese mundo distante. “Como una nave espacial enviada desde la Tierra nunca visitó Plutón de cerca, todo lo que veamos será nuevo”, dice Adriana Ocampo, quien es la ejecutiva del programa para el Programa New Frontiers (Nuevas Fronteras, en idioma español), de la NASA, en las oficinas centrales de la NASA. “Sé que esto será una experiencia extraordinaria, repleta de momentos que harán historia”.

En un nuevo video de ScienceCast se anticipa lo que la sonda New Horizons podría ver cuando llegue a Plutón, en julio de 2015.

El principal investigador de la misión, Alan Stern, del Instituto de Investigaciones del Sudoeste (Southwest Research Institute, en idioma inglés), comparó la manera en la cual la sonda New Horizons revolucionará el conocimiento sobre el sistema de Plutón con la manera en la cual Mariner 4, que sobrevoló Marte en julio de 1965, revolucionó el conocimiento sobre el Planeta Rojo. En ese momento, muchas personas en la Tierra pensaban que Marte era un mundo con agua y vegetación abundantes, compatibles con la vida. En cambio, la nave Mariner 4 reveló un mundo desierto de inolvidable belleza.

El sobrevuelo de Plutón que realizará la nave espacial New Horizons tendrá lugar casi exactamente 50 años después del sobrevuelo de Marte que llevó a cabo la nave Mariner 4; y podría conmocionar a los observadores tanto como esta última lo hizo.

Plutón es casi completamente desconocido. Está tan lejos que incluso el Telescopio Espacial Hubble (Hubble Space Telescope, en idioma inglés) se debe esforzar para verlo. Las mejores imágenes con las que se cuenta hasta el momento muestran poco más que la forma (esférica) y el color (rojizo) de Plutón. A través de los años, los cambios en esos patrones de color ofrecen una pista de que se trata de un planeta dinámico, donde algo está ocurriendo, pero nadie sabe qué es.

Hacia finales de abril de 2015, la nave espacial New Horizons se encontrará lo suficientemente cerca de Plutón como para tomar fotografías que competirán con las que ha tomado el telescopio Hubble; y a partir de allí todo se pondrá mejor. En su máximo acercamiento, en julio de 2015, New Horizons estará a apenas 10.000 kilómetros por encima de la superficie de Plutón. Si New Horizons volara sobre la Tierra a la misma altura, podría ver los edificios de manera individual, así como sus formas.

Pero volar tan cerca de Plutón podría ser arriesgado. Plutón tiene cinco lunas conocidas: Caronte, Estigia, Nix, Hidra y Cerbero. Las simulaciones numéricas muestran que los meteoroides que golpean esos satélites podrían enviar escombros a la órbita que se encuentra alrededor de Plutón, formando así un sistema de escombros que aumenta y disminuye con el transcurso del tiempo en respuesta a los cambios en el bombardeo. Durante el acercamiento a Plutón, el equipo científico observará los escombros con gran cautela y guiará a la nave espacial lejos del peligro.

“El equipo de New Horizons continúa haciendo un magnífico trabajo con el propósito de mantener a la nave espacial en un estado saludable y lista para este increíble encuentro”, dice Ocampo. “La nave espacial está en buenas manos”.

Nadie sabe qué descubrirá New Horizons. “La comunidad científica ha hecho muchas predicciones, incluyendo posibles anillos, erupciones de géiseres e incluso lagos”, agrega Ocampo. “Independientemente de lo que encontremos, creo que Plutón y sus satélites superarán todas nuestras expectativas y nos sorprenderán más allá de lo que nuestra imaginación puede alcanzar”.

“Pensemos en ver algo por primera vez y en descubrir lo desconocido”, concluye. “Eso es lo que estamos a punto de hacer”.

Créditos y Contactos
Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Traducción al Español: Angela Atadía de Borghetti
Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato: Angela Atadía de Borghetti

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...