Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Cuenta regresiva para el cometa la nave ROSETTA

Cuenta regresiva para el cometa la nave ROSETTA: Nave espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea está ahora menos de 2300 km de cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. En sólo 9 días, Rosetta deberá llegar al núcleo del cometa y entrar en órbita alrededor de él. Las últimas imágenes de cámara de navegación de la sonda muestran un núcleo en forma extraña que viene en el foco más agudo al día.
 
 24 de julio de 2014: Sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea enfoca al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (67P) para una cita en agosto, el núcleo del cometa se acerca en el foco más agudo. Hoy en día, ESA lanzó un nuevo conjunto de imágenes y un llamativo modelo 3D del núcleo de 67P.
Imágenes del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko tomada el 14 de julio de 2014, por OSIRIS de imágenes de sistema a bordo de la nave espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea han permitido a los científicos a crear este modelo de forma tridimensional del núcleo. Crédito de la imagen: ESA/Rosetta/MPS para OSIRIS equipo/MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM
 
La resolución de las últimas imágenes tomadas por el sistema de imágenes de la nave OSIRIS el 20 de julio es de 330 pies (100 metros) por píxel. En esa resolución, 67P aparece que constan de dos partes: una cabeza más pequeña conectada a un cuerpo más grande. La región de conexión, el cuello, está demostrando ser especialmente intrigante.
 
"Lo único que sabemos con certeza en este momento es que esta región del cuello aparece más brillante en comparación con la cabeza y el cuerpo del núcleo," dice OSIRIS Principal Investigador Holger Sierks del Instituto Max Planck para la investigación del Sistema Solar en Alemania. Este aspecto de cuello puede ser causado por las diferencias en tamaño de material o de grano, o podría ser un efecto topográfico--no se sabe.
 
La aparición de 67P recuerda a los científicos de la misión de cometa 103P/Hartley, que fue visitada en un sobrevuelo por la misión EPOXI de la NASA en 2010. Mientras que los extremos de Hartley muestran una superficie bastante áspera, su media es mucho más suave. Los científicos creen que esta cintura pueda ser un "low gravitacional". Porque contiene centro de masa del cuerpo, material dando vueltas, por decir, impactos de meteoritos, que no pueden dejar el campo gravitacional del cometa es más probable que vuelva a ser depositados allí.
 
Cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko era reflejado por la nave espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea el 20 de julio de 2014, a una distancia de aproximadamente 3.400 kilómetros (5.500). Estas tres imágenes se tomaron en dos horas. Crédito de la imagen: ESA/Rosetta/MPS para OSIRIS equipo/MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM
 
Si esto también es válido para la región del cuello de 67P sigue siendo confuso. Otra explicación para la alta reflectividad podría ser una composición superficial diferente. En las próximas semanas, el equipo OSIRIS espera analizar los datos espectrales de esta región obtenida con la ayuda de los filtros del sistema de proyección de imagen. Éstos pueden seleccionar varias regiones de longitud de onda de la luz reflejada, permitiendo a los científicos identificar las huellas digitales de determinados materiales y características compositivas.
 
Rosetta será la primera misión en la historia para encontrarse con un cometa, escoltarlo como orbita el Sol y desplegar una sonda en su superficie. ESA dice la siguiente imagen de alta resolución de OSIRIS se publicarán el 31 de julio. ¡ estén atentos!
 
Credits:
Author: Dr. Tony PhillipsProduction editor: Dr. Tony Phillips | Credit: Science@NASA
Credits:
Rosetta's Philae lander is provided by a consortium led by the German Aerospace Center, Cologne; Max Planck Institute for Solar System Research, Gottingen; French National Space Agency, Paris; and the Italian Space Agency, Rome. The Jet Propulsion Laboratory, a division of the California Institute of Technology, Pasadena, manages the U.S. participation in the Rosetta mission for NASA's Science Mission Directorate in Washington. Rosetta carries three NASA instruments in its 21-instrument payload.

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...