Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tormenta Solar: 28-11-2012 ...

Descomposición solar AR1618 (no confundir con crecimiento de manchas solares AR1620) estalló en noviembre 27 (1557 UT), produciendo una llamarada solar de último jadeo, una M1.6 en la escala de Richter de bengalas. Observatorio de dinámica Solar de la NASA registró el flash ultravioleta extremo:

Los científicos clasifican las erupciones solares según su brillo de rayos x en el rango de longitud de onda de 1 a 8 Angstroms. Hay 3 categorías: las llamaradas de clase X son grandes; son acontecimientos que pueden provocar apagones de radio de todo el planeta y las tormentas de radiación de larga duración. Las llamaradas de clase M son de tamaño mediano; pueden causar apagones de radio breve que afectan a las regiones polares de la Tierra. Las tormentas de radiación menor a veces siguen una llamarada de clase M. En comparación con eventos de clase X y M, las llamaradas de clase C son pequeñas con pocas consecuencias notables aquí en la tierra.


Esta figura muestra una serie de llamaradas solares detectadas por satélites de la NOAA en julio de 2000:



Rápido crecimiento de manchas solares AR1620 tiene un campo magnético de beta-gamma que alberga la energía para las erupciones solares de clase M. Crédito: SDO/HMI.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Viento solar que fluye desde el agujero coronal indicado debe llegar a la tierra en 1-2 de diciembre. Crédito: SDO/AIA.










High latitudes
0-24 hr
24-48 hr
ACTIVE
15 %
15 %
MINOR
15 %
30 %
SEVERE
15 %
40 %




"Courtesy of NASA/SDO and the AIA, EVE, and HMI science teams."
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...