Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Actualización LADEE Project Manager

Atmósfera Lunar y explorador de medio ambiente de polvo (LADEE) Observatorio de la NASA se sienta al lado de una antena de radio frecuencia en un recinto cerrado estática externa de bloques para detectar emisiones electromagnéticas. Imagen crédito: NASA Ames

Ingenieros Ames Research Center de la NASA, Moffett Field, California, recientemente las pruebas de interferencia electromagnética inicial de la atmósfera Lunar y explorador de medio ambiente de polvo (LADEE) Observatorio de la NASA. LADEE es una misión robótica que orbitará la Luna para obtener información detallada sobre la atmósfera lunar, condiciones cerca de las influencias ambientales y superficies en polvo lunar.

Ahora que todos los instrumentos de la ciencia están integrados en la nave, las pruebas de interferencia electromagnética determina si los diversos sistemas de la nave espacial e instrumentos de la ciencia se interfieren unas con otras por emisión o absorción de fuerzas electromagnéticas. Aunque cada sistema de nave espacial va a través de pruebas individuales, sólo una prueba del Observatorio completa puede mostrar problemas perdidas por pruebas anteriores. Hasta ahora, LADEE ha recibido un buen estado de salud y todos los sistemas funcionan juntos armoniosamente.


Las pruebas de interferencia electromagnética son el comienzo de una serie de pruebas destinadas a simular las condiciones que el LADEE enfrentarán durante el lanzamiento y operación en el espacio. Estas pruebas incluyen acústica (el fuerte rugido del cohete), vibración (la agitación del cohete), descarga (la sacudida cuando separan etapas del cohete) y vacío termal (los agua calientes y frías condiciones de vacío del espacio profundo). Ingenieros planean comenzar las pruebas de acústica y vibraciones en instalaciones especializadas en diciembre de 2012, de modo que el LADEE se está preparando para el envío de Ames al sur de California.

Afortunadamente, el impacto de huracán en Wallops Flight Facility Goddard Space Flight Center de la NASA en Virginia donde LADEE está previsto su lanzamiento en agosto de 2013 era mínimo y no afectará a la misión.

Rachel Hoover
Ames Research Center, Moffett Field, Calif.
650.604.4789
rachel.hoover@nasa.gov
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...