Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Bosón de Higgs: Misteriosa partícula podría ayudar a desbloquear los secretos del universo

Los físicos en experimentos en el Gran Colisionador de hadrones y han observado una nueva partícula que futuros análisis pueden mostrar que es el bosón de Higgs largamente esperado, la pieza que faltaba en el modelo estándar de física de partículas. En diciembre de 2011, los investigadores en los experimentos de solenoide compacto de muones (CMS) y ATLAS anunciaron ver consejos tentadores de una nueva partícula en su caza para el Higgs. Desde entonces, han más que duplicado sus datos obtenidos, lo que llevó al anuncio de una nueva partícula de julio de 2012. Más de 1.700 científicos, ingenieros, técnicos y estudiantes graduados de las instituciones de los Estados Unidos estaban involucrados en este esfuerzo internacional, que ayudó a diseñar, construir y operar el acelerador LHC y sus detectores de cuatro partículas. A través de más de cuatro décadas de pruebas experimentales, los investigadores han encontrado que el modelo estándar de física de partículas correctamente ha predicho y explicó las partículas elementales y las fuerzas de la naturaleza. Pero el modelo estándar no puede explicar sin el bosón de Higgs, como la mayoría de estas partículas adquiere su masa, un ingrediente clave en la formación de nuestro universo. Obtenga más información en este comunicado de prensa.

Crédito: Colaboración CERN/CMS 2011
 
El bosón de Higgs es un componente central del "Modelo estándar", una teoría que define las relaciones entre las fuerzas del universo. Pero, ¿qué pasa si el bosón de Higgs no es una partícula fundamental, sino más bien un estado ligado de nuevas partículas que todavía no se han visto? Los científicos que defienden modelos alternativos de física de partículas están motivados por la teoría de la superconductividad. El estado superconductor, que es muy diferente de la materia ordinaria, no se caracteriza por nuevas partículas, sino por pares de Cooper--Estados ligados de electrones. Conozca más en este descubrimiento.
Crédito: TACC
 
Utilizando los datos de los experimentos realizados en 2010 en el Large Hadron Collider (LHC), Acelerador de partículas más grande del mundo cerca de Ginebra, Suiza, los científicos están estudiando decaimientos de partículas raras que podrían explicar por qué el universo tiene más materia que antimateria. Conozca más en este descubrimiento.
Crédito: 2008, cortesía de CERN
 
 
 



Durante las últimas tres décadas o más, los físicos han desarrollado su comprensión teórica y experimental del mundo de las partículas subatómicas en una teoría completa, conocida como el modelo estándar. Gran parte del modelo estándar ha sido verificado y probado. Conozca más en este descubrimiento.
Crédito: Colaboración de DZero
 
 
 
 
En la dirección de arriba hay una nota que para los interesados es imperdíble. Está en inglés pero facilmente traducible. El Quelonio.
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...