Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tormenta de polvo en Marte...

Una tormenta de polvo regional visible en el hemisferio sur de Marte en este mosaico casi global de las observaciones formuladas por el reproductor de imágenes de Color Marte de Mars Reconnaissance Orbiter la NASA en 25 de noviembre de 2012, la ha contratado a una semana antes de su tamaño. Imagen crédito: NASA/JPL-Caltech/Ministerio ›

Informe de estado de Marte


PASADENA, California--Una tormenta regional de polvo en Marte, un seguimiento de la órbita desde el 10 de noviembre, parece ceder en lugar de ser global.

"Durante la semana pasada, la tormenta regional se debilitó y se contrajo significativamente," dijo Bruce Cantor de Malin Space Science Systems, San Diego. Cantor utiliza la cámara de Marte Color Imager en Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA para monitorear tormentas en el planeta rojo.

Se han detectado efectos de la tormenta sobre patrones globales de presión de aire a nivel del suelo por la estación ambiental monitoreo del Rover (REMS) en Marte de la NASA Curiosidad.


"Estamos recibiendo muchos buenos datos sobre esta tormenta," dijo Mark Richardson de investigación Ashima, Pasadena, Calif. Es un co-investigador en REMS y en instrumento climático de Marte sonda de Mars Reconnaissance Orbiter, que se viene detectando con efectos generalizados de la actual tormenta en temperaturas atmosféricas.


Los investigadores prevén que la combinación sin precedentes de una estación de clima ecuatorial cerca a nivel del suelo y observaciones diarias de orbitales durante la temporada de tormentas de polvo de Marte, puede proporcionar información sobre por qué algunas tormentas de polvo crecen más grandes que otras.
 
Patrones de presión atmosférica antes y durante la tormenta de polvo
Este gráfico compara un patrón típico de diario de cambio de presión atmosférica (azul) con el patrón durante una tormenta de polvo regional cientos de kilómetros de distancia (rojo). Los datos son suministrados por el Rover ambiental monitoreo estación (REMS) en el rover  Curiosidad de la NASA. La presión es una medida de la cantidad de aire en toda la columna de atmósfera sentado por encima del rover.

El patrón alterado en la variación de la presión durante la tormenta resulta de cambios tanto en gran escala de calefacción debido a polvo en el aire atmosféricos y de más calentamiento atmosférico local debido a un aumento en local pulverulencia.

Imagen crédito: NASA/JPL-Caltech/CAB(CSIC-INTA)/FMI/Ashima investigación
 
Laboratorio de propulsión a chorro de la NASA, una división de la California Institute of Technology, Pasadena, administra el proyecto de Mars Reconnaissance Orbiter y el proyecto de laboratorio de ciencia de Marte para dirección de misión de ciencia de la NASA, Washington. España proporciona la estación de REMS para rover de la misión Mars Science Laboratory, Curiosidad.

Guy Webster / D.C. Agle 818-354-5011
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
Guy.Webster@jpl.nasa.gov / agle@jpl.nasa.gov

2012-370

Traducción: El Quelonio Volador
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...