Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

NASA, la misión Juno sale de modo seguro, realiza la maniobra de ajuste


Informe de misión

La Nave Espacial Juno de la NASA a Júpiter ha dejado a modo seguro y ha completado con éxito una quemadura ( Arranque) menor de sus motores de hélice en preparación para su próximo sobrevuelo cerca de Júpiter.

Controladores de la misión ordenó a Juno para salir del modo seguro el lunes, 24 de octubre, con la confirmación de salida de modo seguro recibido sobre el terreno a las 10:05 a.m. PDT (1:05 p.m. EDT). La nave entró en modo seguro el 18 de octubre, cuando un monitor de rendimiento de software inducida por un reinicio del ordenador de a bordo de la nave espacial. El equipo todavía está investigando la causa del reinicio del sistema y evaluación de dos válvulas de retención del motor principal.

"Juno sale de modo seguro como era de esperar, es saludable y está respondiendo a todas nuestras órdenes," dijo Rick Nybakken, Juno Gerente del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. "Prevemos que va girando sobre los instrumentos a principios de noviembre para estar listo para el sobrevuelo de diciembre".

En preparación para ese sobrevuelo cercano de Júpiter, Juno ejecutó una maniobra de ajuste orbital el martes a las 11:51 a.m. PDT (2:51 p.m. EDT) usando sus propulsores más pequeños. La quemadura, que duró poco más de 31 minutos, cambia la velocidad de orbital de Juno por unos 5,8 mph (2,6 metros por segundo) y consume alrededor de 8 libras (3,6 kilogramos) de propelente. Juno realizará su próximo sobrevuelo de la ciencia de Júpiter el 11 de diciembre, con un tiempo de aproximación al gaseoso gigante que ocurre a las 9:03 a.m. PDT (12:03 p.m. EDT). El conjunto completo de instrumentos de la ciencia de Juno, así como el aparato Juno Cam, va recogiendo datos durante el próximo sobrevuelo.

"Estamos todos muy contentos y con anticipación este siguiente paso cerca de Júpiter," dijo Scott Bolton, principal investigador de Juno del Southwest Research Institute en San Antonio. "La ciencia recopilada hasta el momento ha sido realmente increíble".

La nave Juno, lanzada el 05 de agosto de 2011, desde Cabo Cañaveral, Florida y llegó a Júpiter el 04 de julio de 2016. Durante su misión de exploración, Juno se eleva bajo encima del planeta nube - tan cerca tan cerca de 2.600 millas (4.100 kilómetros). Durante estos sobrevuelos, Juno sondea debajo de la cubierta de nube oscurecidas de Júpiter y estudia sus auroras para aprender más sobre los orígenes, estructura, atmósfera y magnetosfera.

DC Agle
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-393-9011
agle@jpl.nasa.gov

Dwayne Brown / Laurie Cantillo
NASA Headquarters, Washington
202-358-1726 / 202-358-1077
dwayne.c.brown@nasa.gov / laura.l.cantillo@nasa.gov

2016-280
Last Updated: Oct. 25, 2016
Editor: Tony Greicius

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...