Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Europa, Luna de Júpiter: Sales de mar o ácido de la batería


Esta imagen compuesta del hemisferio hacia Júpiter de Europa obtuvo en 25 de noviembre de 1999 por nave espacial de Galileo de la NASA a bordo de dos instrumentos. La visión global en blanco y negro, por la cámara de la nave espacial, ofrece que la vista más alta de resolución obtenida de este lado de Europa. La imagen de falso color superpuesta, obtenida por el instrumento de espectrómetro de mapeo infrarrojo cercano de Galileo, revela la presencia de materiales con diferentes composiciones en superficie de Europa.

En esta imagen, las áreas azules representan las superficies más limpias, más brillantes heladas, mientras que las áreas tienen las mayores concentraciones de materiales más oscuros, no hielo. La mezcla de colores visto aquí es probablemente el resultado de ambas variaciones en las edades y composición de los materiales de la superficie. La materia oscura se cree que se desvanecen con el paso del tiempo.

Esta zona es altamente inusual en comparación con muchas otras áreas en Europa debido a su alta concentración de crestas luminosas que aparecen frescos y fracturas. En otras partes de Europa, las áreas más oscuras parecen ser los más recientemente formadas, pero aquí las crestas y las fracturas parecen "sobreimprimir" el terreno subyacente de moteado más oscuro.

Los científicos no están de acuerdo sobre la composición química de la materia oscura; tanto el ácido sulfúrico (ácido de batería comunes) y minerales salados, tal vez de un océano sub
superficial,está sugerido. Análisis de imágenes como esta pueden ayudar a resolver esta controversia. Sorprendentemente, cualquier material podría ayudar a producir las condiciones debajo de la superficie que podría ser favorable a la formación de organismos vivos.

El área coloreada se centra cerca de la intersección del Ecuador y el europeo "meridiano", donde la longitud se asigna el valor de 0 grados. Este es el punto de sub-Júpiter, donde Júpiter siempre parece ser casi directamente arriba. Este fenómeno se produce porque Europa tiene el mismo período de tiempo para girar como para orbitar alrededor de Júpiter (3,55 días). El área de imagen en color es cerca de 400 por 400 kilómetros (250 por 250 millas), un área de cerca de 160.000 kilómetros cuadrados (aproximadamente 62.000 millas cuadradas).


El Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, CA gestiona a la misión Galileo de la NASA oficina de la ciencia del espacio, Washington, DC. JPL es una división de la California Institute of Technology, Pasadena, CA.

Image credit: NASA/JPL

Traducción: El Quelonio Volador



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...