Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Kepler de la NASA, Swift misiones cosechan Estrellas 'Calabaza'

Publicado el 27 octubre 2016

Los astrónomos mediante observaciones de Kepler y las misiones de Swift de la NASA han descubierto un grupo de spinning rápidas estrellas que producen rayos x de más de 100 veces los niveles de pico vistos desde el Sol. Las estrellas, que vuelta tan rápido ha sido aplastadas en forma de calabaza, se cree que son el resultado de sistemas binarios cercanos donde se funden dos estrellas similares al Sol.

Las 18 estrellas giran en pocos días, en promedio, en comparación con la rotación del Sol casi en un mes. Su rápida rotación amplifica grandemente el mismo tipo de actividad que vemos en el Sol, como las manchas solares y llamaradas solares, dando lugar a mejorar la salida de rayos x.

El miembro más del grupo, un tipo K naranja gigante apodado 71 KSw, es más de 10 veces más grande que el Sol, gira en tan sólo 5,5 días y produce emisión de rayos x 4.000 veces mayor que el Sol hace al máximo solar.

Estas estrellas raras encontradas como parte de un estudio de rayos x de el original campo de visión de Kepler. Entre 2009 y 2013, Kepler mide el brillo de más de 150.000 estrellas en un solo parche del cielo para detectar la atenuación normal de planetas pasando delante de sus estrellas de host. La misión fue un éxito y continúa en la misión de K2, estudiar otras partes del cielo.

Porque el campo original se ha estudiado tan bien por Kepler y otras misiones, ahora es una de las partes más conocidas del cielo. Los astrónomos decidieron observar partes del campo, utilizando los telescopios ULTRAVIOLETA óptico y rayos x de Swift para encontrar fuentes de rayos x que Kepler podría haber observado en luz visible. La encuesta de estrellas (KSwAGS) y las galaxias activas Kepler-Swift encontraron 93 fuentes, de los cuales la mitad son galaxias activas, donde un agujero negro central conduce las emisiones. La otra mitad son varios tipos de estrellas de rayos x, incluyendo las 18 estrellas "calabaza".

Hace cuarenta años, Ronald Webbink en la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign señaló que cerca de sistemas binarios no puede sobrevivir una vez que el suministro de combustible de una estrella disminuye y empieza a ampliarse. Las estrellas se fusionan para formar un solo giro rápidamente, estrellas inicialmente que residen en un disco llamado "excreción" formado por gas arrojado durante la fusión. El disco se disipa en los próximos 100 millones de años, dejando tras de una estrella muy activa, rápidamente spinning.

Las KSwAGS estrellas calabaza se cree que han arrojado sus discos recientemente, lo que significa Kepler y Swift les han cogido el final de una etapa evolutiva muy breve.

Credit: NASA's Goddard Space Flight Center/Scott Wiessinger

Traducción: El Quelonio Volador


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...