Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Inquietante Aurora sobre Finlandia

A sinister-looking aurora over Iceland
31 octubre 2016
El espectacular remolino que muestra el cielo de nuestra imagen científica de la semana  resulta fascinante y hasta algo siniestro: ¡perfecto para Halloween! Franjas irregulares en distintos tonos de verde se entrelazan con fragmentos de un blanco brillante, creando una abigarrada espiral que podría recordar a una serpiente elevándose por el cielo, mientras se cierne, inquietante, sobre la ciudad dormida.
Pese a su aspecto sobrenatural y casi escalofriante, la imagen muestra algo bastante común en el norte de la Tierra, así como en las latitudes más australes. Los destellos verdes en el cielo no son más que una aurora, que puede verse cuando grandes emisiones de partículas atómicas cargadas escapan del Sol y chocan con la atmósfera de nuestro planeta. Estas partículas van filtrándose mientras atraviesan las distintas capas protectoras que rodean la Tierra, como la magnetosfera —región del espacio dominada por el campo magnético—, e interactúan con las partículas de aire que se encuentran por debajo, en la atmósfera. Así, ciertas partes de la atmósfera brillan de forma inquietante, cubriendo nuestros cielos con unos fantasmagóricos halos y luminiscencias de color.
Las auroras también se conocen como ‘luces septentrionales’ (aurora boreal), pero lo cierto es que se producen igualmente en el hemisferio sur (aurora austral). Los mejores lugares para verlas incluyen Australia, Nueva Zelanda, la Antártida y Sudamérica, en el sur. En el hemisferio norte, podemos disfrutar de ellas en Canadá, Alaska, Escandinavia e Islandia.
Su efecto solo puede apreciarse en latitudes polares o cercanas a estas regiones, ya que las partículas cargadas viajan hacia la Tierra a lo largo de las líneas del campo magnético que se encuentran en los polos.
Las auroras son la manifestación más claramente visible del efecto del Sol en nuestro planeta. Desde 2000, el cuarteto de satélites Cluster de la ESA investiga la compleja conexión Sol-Tierra, desentrañando el misterio de cómo y por qué se forman las auroras.
Esta imagen muestra una ciudad del sur de Islandia llamada Selfoss, a orillas del río Ölfusá (visible en primer plano). Fue capturada por el fotógrafo Davide Necchi el 27 de agosto de 2015. Esta aurora en concreto se debía a una tormenta solar, que proyectó hacia nuestra atmósfera un torrente de partículas enorme y repentino. Así, sus destellos resultaron extraordinariamente intensos y brillantes, apareciendo en el cielo al atardecer, antes de que estuviera completamente oscuro. De hecho, esta aurora fue tan brillante que Davide optó por un tiempo de exposición relativamente corto, de 3 segundos, consciente de que si lo prolongaba demasiado, las partes más brillantes de la fotografía podrían quemarse o aparecer completamente blancas, por lo que se perderían los detalles.
Necchi empleó una cámara Canon 5D Mark II con un objetivo 14 mm f2.8. La imagen presenta un valor ISO de 1.600 y no se le ha aplicado ningún filtro. En la imagen también aparece una brillante luna llena por detrás de una capa de nubes.

Crédito ESA

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...