Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Planeta Júpiter: Las tormentas solares encienden rayos x "Northern Lights" en Júpiter- Marzo 22-2016

jupiter

Las tormentas solares están provocando auroras de rayos x en Júpiter que están aproximadamente ocho veces más brillantes que lo normal sobre un área grande del planeta y cientos de veces más energéticas que la "Luces del norte," de la Tierra según un nuevo estudio con datos de Observatorio de rayos x Chandra de la NASA. Este resultado la primera vez que las auroras de Júpiter han sido estudiados en la luz de rayos x cuando una gigante Tormenta solar llega al planeta.

El Sol constantemente expulsa chorros de partículas en el espacio en el viento solar. A veces, las tormentas gigantes, conocidas como eyecciones de masa coronales (CMEs), erupcionan y los vientos se vuelven mucho más fuertes. Estos eventos comprimen la magnetosfera de Júpiter, la región del espacio controlado por el campo magnético de Júpiter, cambia su límite con el viento solar hacia el interior por más de 1 millón millas. Este nuevo estudio encontró que la interacción en el límite provoca los rayos x en las auroras de Júpiter, que cubren un área más grande que la superficie de la Tierra.

Estas imágenes compuestas muestran a Júpiter y su aurora durante y después de la llegada de una CME en Júpiter en octubre de 2011. En estas imágenes, datos de rayos x de Chandra (púrpura) han sido superpuestos en una imagen óptica del telescopio espacial Hubble. El panel izquierdo revela la actividad de rayos x cuando la CME llegó a Júpiter, y la derecha es la vista de dos días más tarde después de que la CME se desplomó. El impacto de la CME en la aurora de Júpiter fue rastreado por los rayos x emitidos durante dos horas  y 11 observaciones de monitoreo. Los científicos usaron esos datos para señalar la fuente de la actividad de rayos x e identificar las áreas para investigar más en diferentes puntos temporales. Pretenden averiguar cómo los rayos x se forman por la recogida de datos en el campo magnético de Júpiter, magnetosfera y aurora con Chandra y de la ESA XMM-Newton.

Un artículo que describe estos resultados aparecieron en la edición de la revista de investigación geofísica de 22 de marzo de 2016. Los autores sobre el papel son William Dunn (UCL), Graziella Branduardi Raymont (UCL), Ronald Elsner (de la NASA Marshall Space Flight Center), Marissa Vogt (Boston University), Laurent Lamy (Universidad de París Diderot), Peter Ford (Massachusetts Institute of Technology), Andrew Coates (UCL), Randall Gladstone (Southwest Research Institute), Caitriona Jackman (Universidad de Southampton), Jonathan Nichols (Universidad de Leicester), Jonathan Rae (UCL), Ali Varsani (UCL), Tomoki Kimura (JAXA) , Kenneth Hansen (Universidad de Michigan) y Jamie Jasinski (UCL).

Marshall Space Flight Center de la NASA en Huntsville, Alabama, administra el programa Chandra para la dirección de misiones de ciencia de la NASA en Washington. El Observatorio Astrofísico Smithsonian en Cambridge, Massachusetts, controla las operaciones de la ciencia y el vuelo de Chandra.

Image credit: X-ray: NASA/CXC/UCL/W.Dunn et al, Optical: NASA/STScI

Megan Watzke
Chandra X-ray Center, Cambridge, Mass.
617-496-7998
mwatzke@cfa.harvard.edu
Molly Porter
Marshall Space Flight Center, Huntsville, Ala.
256-544-0034
molly.a.porter@nasa.gov

Last Updated: March 23, 2016
Editor: Jennifer Harbaugh

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...