Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

EXPERIMENTO de radiación de aviación--actualización

EXPERIMENTO de radiación de aviación--actualización: En el camino para observar el 9 de marzo t eclipse total de Sol en Indonesia, los estudiantes de la tierra al cielo cálculo realizó un experimento inusual en la radiación de la aviación. Su avión voló un gran círculo alrededor del océano Pacífico, bordeando el círculo polar ártico y cruzando el Ecuador en un período relativamente corto de tiempo. A bordo del avión, llevaron una carga de medidores de rayos cósmicos, en un globo equipado con varios sensores de radiación. Esto les permitió "tomar una instantánea" de las tasas de dosis sobre una amplia gama de latitudes. Aquí están algunos resultados preliminares:
 
En el mapa, la curva roja traza su trayectoria de vuelo. Las flechas señalan las tasas de dosis en las latitudes más altas y más bajas. Durante el viaje, el avión volaba no lejos por encima de 30.000 pies de altitud. Los estudiantes miden una relación 2:1 de dosis, Ártico vs Ecuador.
 
Los investigadores han sabido por mucho tiempo que el campo magnético terrestre cerca del Ecuador proporciona un mayor grado de protección contra los rayos cósmicos que el campo magnético terrestre cerca de los polos. Este experimento responde a la pregunta, "¿cuánto mayor?" (Aproximadamente 2 veces.) También construye sobre tierra al estudio del cielo de la radiación de la aviación que, antes de ahora, se ha limitado a latitudes dentro de la parte continental de Estados Unidos.
 
La Radiación dentro de aviones viene del espacio profundo. Galácticos rayos cósmicos se aceleran hacia nuestro planeta por explosiones de supernovas y otros eventos violentos en el cosmos. Penetran las paredes del avión con facilidad y han llevado a la Comisión Internacional de protección radiológica (ICRP) clasificación de pilotos como trabajadores profesionales.
 
Los estudiantes están a punto de regresar a los Estados Unidos, siguiendo aproximadamente la misma ruta en sentido inverso. ¿Se confirmará sus resultados preliminares? ¡ Estad atentos!
 
Crédito:  Los estudiantes de la tierra al cielo cálculo - Earth to Sky Calculus
SpaceWeather
 
Traducción: El Quelonio Volador
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...