Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Nuestra Luna: Pequeño cráter en el borde sur de Menelao



Mosaico de 43U1 cámara de ángulo ancho del cráter de Menelao en la frontera entre el Mare Serenitatis y el Altiplano (línea punteada). Los rayos de material eyectado amplio se extienden a lo largo de la frontera de mare-highlands y también en la dirección NE-SW. En esta imagen, el rayo de material eyectado que se extiende hasta el SW es más fácil de distinguir que el rayo que se extiende hacia el Mare Serenitatis. La flecha señala la ubicación de un reciente impacto de 350 m de diámetro cerca del borde del cráter de Menelao. Crédito: NASA/GSFC/Arizona State University

Cráter de Menelao (27 km de diámetro) se extiende el límite de highland-mare en el margen sur del Mare Serenitatis. Durante años, los científicos han preguntado por qué el cráter Menelao exhibe tal patrón distintivo de rayos. El patrón distintivo de material eyectado es en parte un resultado de un ángulo de impacto oblicuo del bólido que formó Menelao. ¿Los rayos de material eyectado son de alta reflectancia en relación con el terreno circundante, pero son estos maduros o rayos compositivos? En la mayoría de los casos, un patrón de rayos bien definidos, alta reflectancia sugiere la relativa juventud de un cráter de impacto. Sin embargo,el cráter Menelao se ha formado en material de montaña, así los rayos de Menelao pueden resultar más de diferencias compositivas entre el material excavado y la región circundante, en lugar de depósitos de la relativa juventud de la eyección. De hecho, el mapa de madurez óptico de cráter de Menelao, que se deriva de datos multiespectrales de Clementine, apoya esta hipótesis porque los rayos del cráter no son visibles, lo que indica que los rayos son relativamente maduros (zonas brillantes son inmaduras).


Materiales de reflexión diferentes se exponen por un cráter de impacto fresco de 350 m de diámetro cerca del borde sur del cráter de Menelao. El muro de las Lamentaciones de este cráter de impacto pequeño parece estar compuesto principalmente de material de muy alta reflectancia. Ancho de imagen 400 m, 43U1 NAC M126826332R, la iluminación es de la derecha. Crédito: NASA/GSFC/Arizona State University

Pequeños cráteres, como el anterior, cerca de los cráteres más grandes (< 1 km de diámetro) ayudar a los científicos a desentrañar preguntas sobre acontecimientos grandes del impacto. Este pequeño cráter es visible en imágenes de Apolo métrico y también en el mapa de madurez óptico Clementina; en el mapa de madurez, el cráter es brillante y así el material de la eyección se interpreta para ser inmaduro. Sabemos que los impactos en la eyecta mantas muestran el material excavado durante la formación del cráter, y este impacto reciente en la eyecta de Menelao expone con eficacia material, probablemente de anorthositic composición que fue traído para arriba de la planta de Menelao. Su reflectividad es baja debido a su estado físico (vidrioso), no porque es un tipo de roca diferentes.

Así que, ¿qué puede este pequeño cráter decirnos sobre cráter de Menelao? Desde el pequeño cráter expone inmaduro eyecta de Menelao, sabemos que la superficie de Menelao es madura y así el Menalaus muestra encima de debido a una diferencia de composición (Sierra mare) y no debido a un contraste de madurez. Este pequeño cráter proporciona una excelente oportunidad para futuros astronautas para estudiar composición y madurez los rayos en el mismo lugar!

Crédito: NASA/GSFC/Arizona State University

Traducción: El Quelonio Volador


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...