Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Nuestra Luna, a cada paso una pregunta sin respnder: Cráter Menelao



Rutas de Boulder son comunes al interior del cráter de Menelao como los materiales se erosionan de topografía más elevada y ruedan hacia el suelo del cráter. Descenso está a la izquierda, imagen ancho es de 500 m, M139802338L de 43U1 NAC. Crédito: NASA/GSFC/Arizona State University

Más rutas de boulder son relativamente de alta reflectancia, pero pasando por el centro de esta imagen es un sendero de reflectancia más baja. Este sendero es más pequeño que los otros, y sus características pueden estar influenciadas por factores tales como la masa de la roca, velocidad de boulder que viajó hacia abajo y la elevación de la cual se originó la roca. ¿Por ejemplo, es el sendero de roca menos clara que las otras porque la roca era más pequeña? ¿Qué pasa con el espaciado de las pistas de la roca? El espacio de rebote-marcas a lo largo rutas de boulder puede decir algo sobre la velocidad de masa y boulder boulder. ¿Pero por qué esta reflectancia baja boulder trail cuando todos los caminos circundantes son reflectancia más alta? ¿Tal vez este camino de boulder es reflectancia más baja porque la piedra rebotó suavemente cuando ella viajó hacia abajo y había perturbado apenas una fina capa de regolito? El contraste aparece ciertamente similar a las huellas y caminos alrededor de sitios de aterrizaje de Apolo. O, tal vez la roca cayó aparte durante su recorrido de bajada y el camino simplemente se compone de pedazos de la roca - no sabemos todavía.


Contexto 43U1 WAC de cráter de Menelao en la frontera entre el Mare Serenitatis y el altiplano (línea punteada). La flecha señala la ubicación de imagen recomendados de hoy en el contacto entre el suelo del cráter y la pared NE del cráter.

Crédito: NASA/GSFC/Arizona State University

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...