Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Echando un vistazo más cercano a Orion después de prueba de vuelo con éxito

Ingenieros en todo el país han estado ocupados tomando un vistazo a la nave espacial Orion de la NASA y los datos que produjo durante su prueba de vuelo con éxito en diciembre de 2014. Dentro del sistema de la lanzar- abortar, sistema de instalación de la NASA Kennedy Space Center en Florida, Orion fue levantada mediante una grúa especial para el retiro de su escudo térmico en 13 de febrero de 2015. En el fondo, técnicos de mover el protector de calor en un puesto de trabajo. Escudo térmico de la nave espacial había protegido Orion como que reingresó a la atmósfera de la Tierra a temperaturas abrasadoras. Quitar la cáscara trasera permite al equipo obtener un vistazo a los sistemas de Orión para ver cómo estuvieron funcionado durante el viaje al espacio. El escudo térmico se suprimió en preparación para su envío al centro de vuelo espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama, donde se utilizarán equipos especiales para retirar su material ablativo. A partir de ahí, el protector de calor serán enviado al centro de investigación de Langley de la NASA en Hampton, Virginia, donde se estará equipado en un artículo de prueba para pruebas de impacto del agua. Mientras tanto, la NASA y Lockheed Martin, el principal contratista de Orion, continúan  echando un vistazo a los datos del vuelo, de la prueba producida para validar modelos pre-vuelo y mejorar el diseño de la nave espacial. Análisis de los datos obtenidos durante su órbita dos, cuatro-y-media hora ingenieros de misión el 5 de diciembre ofrecerá información detallada sobre cómo le ha ido a la nave espacial. Crédito de foto: NASA/Jim Grossmann
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...