Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Melissa (Atlántico Norte): 19 de noviembre 2013


El instrumento MODIS a bordo del satélite Terra captó esta imagen de Melissa cuando se formó el lunes, 18 de noviembre de east-southeast 695 1.120 kilómetros de las Bermudas.
Crédito de la imagen: NASA Goddard MODIS
 

La NASA ve final de la temporada la tormenta Subtropical Melissa cuando se forma en Atlántico
 

La Temporada de Huracanes termina el 30 de noviembre, y la tormenta subtropical Melissa se formó en menos de dos semanas. Melissa se formó el lunes, 18 de noviembre sobre 695 1.120 kilómetros este-sureste de las Bermudas, cerca de 29,3 norte y oeste 53,6. Tenía vientos máximos sostenidos cerca de 50 mph/85 km/h y se movía hacia el noroeste a 9 kilómetros por hora mph/15.
 
Satélite TRMM de la NASA voló por encima de la tormenta subtropical Melissa cuando se formó en el Atlántico central el 18 de noviembre de 2013 a 1449 UTC (9:49 a.m. EST). TRMM capturado datos pluviométricos en Melissa mediante microondas Imager (TMI) y Radar de precipitación (PR) de TRMM. Ambos datos fueron superpuestos en una imagen visible/infrarrojo de TRMM Visible y explorador infrarrojo (VIRS). El pase TRMM encontró que la pesada precipitación dentro de Melissa estaba cayendo a un ritmo de más de 74mm ~ 4.6 pulgadas por hora en una zona de fuerte lluvia convectiva que se envuelve alrededor de la parte sur de la tormenta.
 
El 19 de noviembre a las 10 a.m. EST, Melissa fue hacia el norte del océano Atlántico central y el Centro Nacional de Huracanes espera hacer la transición a una tormenta tropical más tarde en el día. En 1500 UTC/10 vientos maximos sostenidos de a.m. EST, Melissa estaban cerca de 65 mph/100 km/h. Se movía hacia el norte a 10 mph/17 kph.. Centro de Melissa se situaba sobre 595 960 kilómetros al este de las Bermudas, cerca de 31,9 al norte y oeste 54,6.
 
El Centro Nacional de Huracanes informó que varios datos satelitales indican que Melissa parece que se separa de la banda de nube de padres alargada al este del centro de circulación sugiriendo que la tormenta puede ser transición hacia un ciclón tropical.
 
 

El 18 de noviembre de 2013, satélite TRMM de la NASA encontró que la pesada precipitación dentro de Melissa estaba cayendo a un ritmo de más de 74 mm ~ 4.6 pulgadas por hora en una zona de fuerte lluvia convectiva que se envuelve alrededor de la parte sur de la tormenta. Crédito de la imagen: NASA/IASS/Hal Pierce


Aunque Melissa no es una amenaza a la tierra, la tormenta subtropical está causando surf áspero y grandes oleajes que afectan a las Bermudas, partes del norte de las islas de sotavento, Puerto Rico, Hispaniola y Bahamas sudeste. Esas condiciones se esperan que continúe en los próximos días e incluyen mortales olas y corrientes de resaca.
 
 
Noviembre 18 animación de tormenta Subtropical Melissa muestra la lluvia de instrumentos TMI/PR mezcla con instrumento VIRS de la satélite TRMM de la NASA. Crédito de la imagen: NASA/IASS/Hal Pierce

Melissa se espera que el movimiento sea hacia el norte-noreste sobre las aguas abiertas del océano Atlántico Norte y convertirse en una tormenta tropical más tarde el 19 de noviembre.


Crédito de texto: Rob Gutro/Hal Pierce
La NASA Goddard Space Flight Center
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎