Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Cometa ISON actual del estado: 18 de noviembre 2013

Última actualización: 18 de noviembre de 2013
 
Nunca hemos hecho ningún secreto de la imprevisibilidad de los cometas, o del cometa ISON, y los dramáticos acontecimientos de la semana pasada simplemente sirvieron para subrayarlo. Aquí está un resumen rápido para aquellos que llegan tarde a la fiesta...
 
Poco más de una semana atrás, alrededor de 10 de noviembre o 11, cometa C/2012 S1 (ISON) era simplemente un objeto de magnitud razonablemente brillante + 8 visible a los observadores con pequeños telescopios o binoculares tal vez en las regiones de cielo oscuro. Todo esto cambió, sin embargo, alrededor de 13 de noviembre cuando ISON muy abruptamente y dramáticamente comienzan a estallar en brillo. Dentro de cuatro días de repente se convirtió en un objeto espectacular, de ojo desnudo visible a los observadores con cielos muy oscuros y fácilmente visible para los observadores urbanos con binoculares o telescopios.
 
Se desconoce la causa de este brote. Podría ser simplemente el resultado del aumento de la actividad como entra en el sistema solar interior y tiene que lidiar con cantidades crecientes de radiación solar. Podría también haber fragmentado. Todas ellas están dentro de los reinos de los posibles resultados que hemos hablado extensamente en este sitio.
 
Por ahora, todo lo que podemos hacer es esperar y observar, aunque queda poco tiempo. El Cometa ISON ahora brilla como un objeto de magnitud 4 pero las observaciones de la Tierra se limitan a una ventana cada vez más breve justo antes del amanecer. La luna también está interfiriendo con las observaciones, por lo que es más difícil obtener datos fotométricos confiables, y no va a ser más fácil en este momento.
 
En el momento de escribir, el Cometa ISON está en 0.505AU (47.000, 000 mi, o 75.500, 000 km) y corre hacia el Sol a 59.3 km/s (132, 650 km/h, o 213, 480kph). Con sólo diez días para su cepillo muy estrecho con el Sol, hay muy pocas observaciones terrestre , tiempo .
 
Todavía no tenemos idea si ISON sobrevivirá más allá del Sol en una sola pieza, en muchos pedazos, o no. Lo supervisaremos en cerca en tiempo real con el instrumento LASCO en el satélite de la ESA/NASA SOHO, y esto debería ayudar a decirnos cómo está el cometa.
 
Manténgase en contacto.
 
NASA, campaña de observación del Cometa Ison
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...