Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Conferencia de cambio climático de las Naciones Unidas en Polonia. Bajo la sombra del desastre

November 19, 2013
posted by Dr. Amber Jenkins & Dr. Carmen Boening

Una llamada de socorro emocional
 

Mapa de daños (40 por 50 km) mostrando la región cerca de la ciudad de Tacloban, donde tocó tierra la tormenta masiva. La imagen fue realizada utilizando datos de radar de apertura sintética de la constelación de satélites de la Agencia Espacial Italiana COSMO-SkyMed, procesado de JPL Advanced Imaging rápida y equipo de análisis (ARIA). La mayoría de los daños y la pérdida inicial de la vida en la ciudad de Tacloban era el resultado de una oleada de tormenta 12 - a 20 metros de altura castiga que estaban bastante lejos inalnd, junto con fuertes vientos cerca de la costa.
 
Carmen Boening es un científico en el grupo de física de clima en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. Ella está reportando desde la Conferencia de cambio climático de las Naciones Unidas en Polonia.
 
Mientras habla y escucha a COP19 [la Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas en Polonia] y los políticos intentan hacer progresos en el clima de las negociaciones del Tratado, vive el resto del mundo.
 
Personas en las Filipinas están tambaleándose por el devastador tifón Haiyan que azotó a la nación la semana pasada. Más de 3.000 personas están confirmadas muertas y miles de heridos y desaparecidos. En total, 9 millones de personas se han visto afectados por la tormenta enorme. El súper tifón fue una de las tormentas más potentes jamás registradas en la Tierra, con vientos de alrededor de 195 mph (315 km/h).
 
El emotivo discurso dado por Yeb Sano, representante de cambio climático de las Filipinas, dejó mudó a todos nosotros.
 
Describió los daños a raíz del tifón Haiyan como "sin precedentes, impensable y horribles". Mientras que dejó corto diciendo que la tormenta era el resultado directo del cambio climático, pidió medidas urgentes:
 
"Hasta esta hora, agonizo esperando saber el destino de mis propios parientes...
 
Hablo por mi delegación, hablo por las innumerables personas que ya no será capaces de hablar por sí mismos después de fallecer de la tormenta, que también hablo por aquellos que han quedado huérfanos por la tormenta. Hablo de esas personas ahora en la carrera contrarreloj para salvar a los sobrevivientes...
 
Podemos tomar medidas drásticas para evitar un futuro donde súper tifones se convierten en una forma de vida. Puede que nunca alcanzemos el objetivo último de la Convención [climático de la ONU], que es prevenir interferencias antrópicas peligrosas en [humano] con el sistema climático. Por no cumplir con el objetivo de la Convención, nosotros podemos han ratificado nuestra propia perdición."
 
 
 
Este evento masivo del tiempo, como el huracán Sandy y otros, otra vez ha puesto el foco sobre la ciencia. Las tormentas se presentan naturalmente y han existido desde antes de que el hombre comenzó a juguetear con el clima. ¿Pero el cambio climático afecta a su frecuencia o la fuerza? Eso es lo que intentamos resolver.

Si bien no es posible fijar cualquier tormenta sobre el cambio climático al menos no por ahora las últimas investigaciones parecen indicar que el calentamiento global está causando tormentas que se alimentan de las aguas superficiales cálidas del océano a ser más intensa, con más lluvias y vientos más fuertes. Las tormentas más fuertes, combinadas con la subida del nivel del mar, que conduce a mares y grandes marejadas, causan más daño y devastación cuando atacaron lugares costeros como Filipinas o Nueva York.

Científicos de todo el mundo están desesperadamente tratando de arrojar luz sobre eventos como tifón Haiyan y descifrar el vínculo entre el cambio climático y condiciones climáticas extremas. Es difícil localizar la causa raíz de cualquier evento, pero los científicos del clima son expertos en el estudio de las tendencias. Debate en la conferencia es calentados y comprensiblemente emocionales, pero debemos tener cuidado de no sacar conclusiones prematuras mientras el jurado está todavía fuera.

La violencia del tifón Haiyan muestra el tiempo de impacto devastador y clima puede tener sobre la humanidad. Subraya la necesidad de llegar a conocer mejor nuestro planeta y cómo reacciona a nuestras actividades.

Hacia el final de su discurso, Sano, declaró que iba en una huelga de hambre voluntaria en la Conferencia de solidaridad con su hermano que no había comido durante días a raíz del tifón. Dijo que no comería hasta un resultado significativo esté a la vista y se han hecho promesas concretas. "Podemos detener esto, podemos arreglar esta locura".

Mientras que es evidente que todos aquí simpatiza con la tragedia humana en las Filipinas y el impacto de otras tormentas devastadoras que hemos visto en los últimos tiempos, queda por verse si o no que simpatía se traducirá en planes internacionales específicos para reducir el cambio climático.

Nota Quelonia: En este blog tienes la nota de la tormenta llegando a Filipinas desde satélite en la etiqueta clima.

Como digo siempre: " El que no crea en el cambio climático, que salga a la puerta de su casa"

Lamento profundamente las visitas que ya no se dan desde Filipinas a este blogs y que sumaban una 200 diarias. Y elevo una oración por todos los amigos y sus familias rogando estén bien y vivos.

Crédito: Nasa

Traducción y notas: El Quelonio Volador
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...