Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Hoy se lanza "Manolito", el nuevo nanosatélite argentino: Por Nora Bär | LA NACION

Kargieman, de Satellogic, y el ministro Barañao. Foto: Hernán Zenteno

i todo funcionó según lo previsto, "Manolito" -lanzado a las 4.30 de hoy- ya está surcando el espacio a 27.000 kilómetros por hora y a alrededor de 600 km de altura sobre la superficie terrestre.
"Manolito" es el cálido apodo que sus creadores le pusieron al CubeBug-2, el segundo de una nueva generación de satélites experimentales, diseñados y construidos en el país y que están poniendo a prueba un original concepto tecnológico: el de los nanosatélites, aparatos que son órdenes de magnitud más pequeños y económicos que los satélites convencionales. Desarrollado por la compañía Satellogic, "Manolito" tenía fecha de lanzamiento para esta madrugada desde una plataforma rusa, junto con otros 13 nanosatélites de otros países y con un satélite "tradicional", el DubaiSat.

Versión mejorada del "Capitán Beto", que fue puesto en órbita el 26 de abril de este año por un lanzador chino, "Manolito" es un producto de pura estirpe local y desafía todos los preconceptos: pesa 1800 gramos, más del 80% de sus componentes son nacionales (como los paneles solares, desarrollados por la Comisión Nacional de Energía Atómica, o la computadora de a bordo y el GPS, que pertenecen a Satellogic), y fue diseñado y ensamblado en un ph del barrio de Colegiales.
"Estamos supercontentos -confesó ayer con una gran sonrisa Emiliano Kargieman, fundador y director ejecutivo de la compañía, integrada por 18 jóvenes innovadores tecnológicos-. Queremos democratizar la tecnología espacial. Llevarla a un entorno de pequeñas empresas, laboratorios, estudiantes, amateurs."

Fuente: La Nación.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...