Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

ISON: Última actualización: 27 de noviembre de 2013

Última actualización: 27 de noviembre de 2013
 
¿Esperamos que estés disfrutando de esta montaña rusa de un paseo? Cuando la última vez que hablamos nos informan sobre un aumento dramático en la producción de polvo y caída simultánea de emisión molecular, potencialmente indicativo de una catastrófica ruptura del núcleo del cometa.
 
Ahora puede haber cambiado esa situación. (Nosotros literalmente cortado y pegado la sentencia de la última actualización...)
 
Ahora que tenemos las observaciones del cometa en los instrumentos de la NASA STEREO y, más recientemente, el instrumento ESA/NASA SOHO LASCO C3, miembro del equipo de CIOC Matthew Knight ha sido capaz de empezar la grabación de fotometría del cometa. Sus resultados parecen dar a entender que el cometa pudo haber experimentado una explosión durante el período (aproximado) del 21 al 23 de noviembre con el correspondiente aumento de brillo, seguido de una nivelación y luego cayendo vuelve a los niveles de "exabrupto previo". Desde su incursión en el campo de visión de LASCO C3, el cometa ISON ha aumentado por lo menos un factor de cuatro y las indicaciones son que podría acercarse a un factor de diez. En las imágenes más recientemente disponibles, el cometa parece ser alrededor de magnitud + 0,5.
 
 

Cometa ISON está ahora en el campo de visión de LASCO C3 y ya está empezando a saturar el detector. Esto marca un dramático aumento de brillo en las últimas 24 horas [crédito de la imagen: NASA/ESA/Karl Battams]
Es la opinión del equipo CIOC que el cometa ISON ahora se está comportando como un cometa sungrazing. Nosotros no podemos comentar sobre si el núcleo está intacto o no, pero nuestros análisis indican que su tasa de brillo es directamente en consonancia con hemos experimentado con otros cometas sungrazing. Esto no tiene ninguna implicación sobre sus posibilidades de supervivencia. Alentamos enfáticamente a todos los observatorios solares profesionales que tienen planes en el lugar para observar el cometa, hacerlo por favor, y los equipos deben planificar para un objeto más brillante que una magnitud negativa (y estamos siendo conservadoras en esta estimación).
 
Tl hoy; dr es un tanto optimista: no sabemos si sobrevivirá ISON, y no lo sabremos hasta que hace o se vaporiza. Pero el cometa está "vivo" y brillo dramáticamente según el comportamiento que esperamos de sungrazers. Observadores profesionales con telescopios solares deben planear para un objeto de magnitud negativa, y exhortamos a la observación de estas instalaciones.
 
CRÍTICAMENTE importante: Cometa ISON está extremadamente cerca del Sol y usted no debe intentar observarlo en prismáticos o telescopio a menos que usted es altamente experimentado en la fabricación de estas observaciones. La luz del Sol a través de la óptica de aumento puede y puede dañar permanentemente la vista.
 
Curva de luz
Frecuentes visitantes a esta página se dará cuenta que la trama lightcurve anterior ha sido revisada. Ahora es un poco más ocupado, pero también está transportando más información y es espero que sea más fácil ver exactamente lo que está pasando ahora mismo. En pocas palabras, aquí está lo que es nuevo.
 
En primer lugar, que ahora estamos planeando dos fuentes de datos. El primero, mostrado como círculos rojos, son las mediciones de magnitud siendo reportadas por el Minor Planet Center. Como hemos discutido antes, estas medidas varían ampliamente de un observador a observador basado en técnica e instrumentación de cada persona. La mayoría está midiendo sólo una región relativamente pequeña cerca del cometa, produciendo un brillo más débil que si midieron el coma todo.
 
El segundo, trazado como triángulos azules, son de la Internacional Comet trimestral (gracias a Alexandre Amorim para señalarlo a nosotros). Estos datos no habían sido trazados previamente aquí, pero son muy útiles. Los datos ICQ son estimaciones "total magnitud" que intentan abarcar toda la luz del cometa. Muchas de estas estimaciones son hechas por muy experimentados observadores utilizando binoculares o incluso (pronto) su ojo desnudo que comparar el cometa con estrellas cercanas de brillo conocido. Se requiere mucho trabajo para ser bueno en esta técnica, pero como se puede ver en la dispersión relativamente pequeña en los puntos azules, produce estimaciones bastante fiables.
 
Usted notará que la caída de datos ICQ mucho más cercano a la línea de tendencia que hemos estado planeando todo el tiempo, pero regreso en el primer semestre de 2013, los puntos rojo y azul aproximadamente se superponen. Esto es porque entonces ISON  tenía un pequeño tamaño angular, así que en efecto todas las medidas de brillo fueron medidas "totales". Ahora que ISON es mucho más cercano al Sol, su coma es mucho mayor en un sentido absoluto. Además, también es más cercano a la Tierra, por su tamaño aparente es también más grande. El resultado es que lo que funcionó muy bien temprano en (mediciones utilizando una pequeña abertura en un CCD) ha comenzado a divergir sistemáticamente desde el brillo total. Así que ahora los puntos azules hacer un mejor trabajo respondiendo a lo que todo el mundo le importa: "Cómo brillante es cometa ISON?"
 
El otro gran cambio que hemos hecho es crear un más pequeño, el zoom en parcela que sólo muestra los datos más recientes. Esto da una idea mucho mejor de cómo las estimaciones actuales están siguiendo la línea de tendencia. La inmediata para llevar es que el aumento de brillo enorme en los últimos días no es que es sorprendente y probablemente podemos esperar ver brillo similar ganado diariamente durante las próximas dos semanas (suponiendo que no ha roto ISON)!
 
Por supuesto, será más difícil para la gente estimar el brillo como ISON se acerca al Sol porque recibirá más brillante cuando ISON se observa el cielo y por lo tanto será más difícil detectar el coma completo o compararlo con estrellas cercanas. En algún momento que tendremos probablemente parando poniendo nuevas estimaciones basadas en tierra, brillo y tendrá que empezar a depender de las observaciones de la nave espacial SOHO y STEREO. Pero tranquilos, se Trace datos aquí con tanta frecuencia como nosotros podemos, así que por favor mantenga comprobación de vuelta.
 
Crédito: Campaña de observación del Cometa Ison- NASA
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...