Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tormenta Solar 24 de agosto 2013.

Como les decía ayer:
Fin de semana tormenta geomagnética probable: Los pronosticadores de NOAA estiman que un 60% a 70% posibilidad de tormentas geomagnéticas polares este fin de semana. Una CME expulsado del Sol el 21 de agosto se prevé que llegue al campo magnético de la Tierra el 24 de agosto, con ecos del impacto continuando hasta el 25 de agosto. Los observadores del cielo de alta latitud deben estar alerta de auroras.
 
 Abajo SOHO nos muestra lo que pasó entre el 20 y el 24 de agosto la CME del 21 es lo que nos está llegando hoy. LASCO C2
LASCO (coronógrafo espectrométrico de gran ángulo) es capaz de tomar imágenes de la corona solar mediante el bloqueo de la luz vienen directamente del Sol con un disco de occulter, creando un eclipse artificial dentro del propio instrumento. La posición del disco solar está indicada en las imágenes por el círculo blanco.

La característica más prominente de la corona son generalmente las serpentinas coronales, esas bandas casi radiales que pueden verse tanto en C2 y C3. Ocasionalmente, una eyección de masa coronal pueden ser expulsada lejos del Sol y cruzando los campos de vista de ambos coronógrafos. La travesía de la sombra de la esquina inferior izquierda hasta el centro de la imagen es el soporte para el disco occulter.

C2 imágenes muestran la corona solar interior hasta 8,4 millones de millas (5,25 millonesde Km) lejos del Sol.

C3 imágenes tienen un mayor campo de visión: abarcan 32 diámetros del sol. Para poner esto en perspectiva, el diámetro de las imágenes es 45 millones de kilómetros (aproximadamente 30 millones millas) en la distancia del Sol, o la mitad del diámetro de la órbita de mercurio. Muchas estrellas brillantes pueden verse detrás del Sol.

Nota: Las observaciones son casi continuas pero su disponibilidad inmediata en el sitio web depende de telemetría de tener contacto con la nave espacial mediante estaciones DSN. Cuando no hay ningún enlace descendente de telemetría, se registran observaciones sobre Registrador de estado sólido de la nave espacial. Después de que esté disponible el enlace descendente, recibimos las nuevas observaciones y los almacenados en la grabadora.

Una vez los datos es contactados, hay un proceso automatizado para publicar las imágenes en nuestro sitio web en un formato web (ej. JPG, GIF).

Es común que "falten algunas observaciones" aparece en un momento posterior. Esto es porque hemos tenido que esperar para que el contacto de telemetría descargue los datos almacenados desde la nave.

Los datos en el SOHO muy últimas imágenes página está diseñados sólo para la inspección visual, no análisis ya que no es de la calidad de la ciencia. En algunas ocasiones, las imágenes tienen lagunas de datos causadas por errores de transmisión.

 Estas lagunas de datos aparecen como black Block, superpuesto a las imágenes .Se ven particularmente mal y distracción cuando generamos películas de estas imágenes. Para mitigar esto, el proceso automatizado de publicar imágenes en nuestro sitio identifica brechas y cuadras de una imagen anterior que utiliza para reemplazar los bloques faltantes en la nueva imagen.
Crédito: Este navegador fue desarrollado por Kristian Pontoppidan Larsen. Él es un ingeniero de física aplicada de Dinamarca y un ventilador de SOHO que gusta de desarrollar aplicaciones web y estudiar la conexión entre el sol, la meteorología y el clima.

Arriba:
EIT IMÁGENES
 
EIT (Extreme ULTRAVIOLETA Imaging Telescope) imágenes de la atmósfera solar en varias longitudes de onda y por lo tanto, muestra material solar a diferentes temperaturas. En las imágenes tomadas en Angstrom 304 el material brillante es de 60.000 a 80.000 grados Kelvin. En aquellas tomadas en 171 Angstrom, a 1 millón de grados. Angstrom 195 imágenes corresponden a unos 1,5 millones de Kelvin, 284 Angstrom a 2 millones de grados. La temperatura más caliente, más luces en la atmósfera solar.
 
Nota EQ: La resaltada en negrita es la que vemos hoy.
 
SOHO es un proyecto de cooperación internacional entre: ESA y NASA
 
Traducción: El Quelonio Volador


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...