Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Nuestra Luna: Cráter Epigenes A


Una plétora que rodea los boulders de trenzados flujos de impacto se derriten a lo largo del interior pared del cráter Epigenes A. Mientras que el derretimiento se mueve hacia el fondo del cráter (dirección indicada por la flecha blanca), el flujo entierra y mueve los cantos rodados. Epigenes A es un cráter de 18 km de diámetro situado en 66,9 ° N y 0,3 ° W en el borde del cráter W. Bond. La imagen de la NAC es 540 metros amplio crédito: NASA/GSFC/Arizona State University.


Dentro del cráter Epigenes A hay una notable variedad de características de derretimiento de impacto. Los derretimiento de impacto son comunes y ocurren cuando la energía liberada por un impacto causa el fundir de rocas y regolitos en el objetivo donde cae. El impacto se derrite en forma de pequeñas partículas, conocidas como impacto del derretimiento esférulas o piscinas grandes, suaves y hojas que se derriten se aglutinan en las áreas bajas dentro del cráter. Mientras que el material es fundido se comporta como la lava, que fluye cuesta abajo. El emplazamiento del derretimiento se piensa que puede ocurrir durante las etapas de excavación y modificación de la formación del cráter. Una oleada hacia el exterior de impacto de derretimiento (posiblemente causado por el colapso de la elevación central) cae en la manta del borde, pared y eyecta del cráter de impacto y luego la gravedad tira hacia abajo el derretimiento durante la etapa de modificación de la formación del cráter de impacto.

Izquierda: Otro ejemplo del impacto oscuro de flujos derretidos y canalizando a través del material preexistente en la pared del cráter. La flecha blanca señala el suelo del cráter. La imagen es de 540 metros de amplia crédito: NASA/GSFC/Arizona State University.


Delgado impacto derriten los depósitos y son especialmente vulnerables a la erosión en la Tierra, sin embargo, la luna carece de agentes erosivos como el viento y agua, así que la superficie lunar es un excelente lugar para el estudio de como los impacto se derriten.

Derretimiento de impacto (material oscuro) fluyó alrededor y sobre afloramientos rocosos en la parte superior de la pared del cráter. La flecha blanca señala el suelo del cráter. La subida inicial hacia el exterior del material durante la excavación del cráter arrojó derretir impacto cerca del borde y luego la gravedad sacó el derretimiento hacia abajo durante la etapa de modificación del impacto. La imagen es de 540 metros amplio.

 Crédito: NASA/GSFC/Arizona State University

Traducción: El Quelonio Volador

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...