Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Edificio de la Asamblado de vehículo en el centro espacial Kennedy

El edificio de Asamblea de vehículo (VAB) Kennedy Space Center de la NASA celebra su 50 aniversario este mes.
Después de servir a través de los programas espaciales y Apolo, la gigantesca estructura ahora está experimentando reformas para acomodar futuros vehículos de lanzamiento y continuar como una parte importante de los esfuerzos de los Estados Unidos para explorar el espacio para otros 50 años. La construcción comenzó con la conducción de los primeros pilotes de acero en 02 de agosto de 1963.
Era parte de un esfuerzo masivo de la NASA para enviar a astronautas a la Luna para el programa Apolo.
En conjunto, 4.225 pilotes fueron conducidos a 164 metros al lecho de roca con una Fundación que consta de 30.000 metros cúbicos de hormigón.
 Construcción de la VAB requirió 98.590 toneladas de acero.
Cuando se haya completado en 1965, el VAB fue uno de los edificios más grandes del mundo con 129,428,000 metros cúbicos de volumen interior.
 La estructura abarca ocho acres, es 525 metros de altura y 518 metros de ancho.
Para dar cabida a mover, procesamiento y apilar las etapas del cohete, 71 grúas y montacargas, incluyendo dos grúas de puente de 250 toneladas fueron instalados.
 En los lados este y oeste son cuatro puertas altas, cada uno diseñadas para abrir 456 metros de altura que permite el lanzamiento del Apollo/Saturn V a la Luna montados encima de Torres umbilical de lanzamiento de cohetes.
 Esta foto de 09 de noviembre de 1970, muestra una vista del nivel del suelo en la lanzadera del complejo 39, Kennedy Space Center, con el vehículo de espacio (nave Lunar/110 módulo 8/Saturn 509) Apolo 14 saliendo del edificio de Asamblea de vehículo.
La pila de Saturno V y su torre de lanzamiento móvil, un transportador de correa eslabonada enorme, eran desplegados a plataforma A.
 
Crédito de la imagen: NASA
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...