Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tormenta Solar 16 de agosto 2013. Y comentarios...

DISTURBIOS GEOMAGNÉTICOS: Un flujo de alta velocidad de viento solar está provocando turbulencias en el campo magnético de la Tierra, y esto está causando leves tormentas geomagnéticas alrededor de los polos. Los observadores del cielo de alta latitud deben estar alertas para auroras.
 
K-index Now: Kp= 4 unsettled
24-hr max: Kp= 5 storm
Cada 3-Hora el estimado planetario Kp-índice se deriva en el centro de predicción del tiempo espacial de NOAA  utilizando los datos de los magnetómetros terrestres siguientes: Boulder, Colorado; Chambon la Foret, Francia; Fredericksburg, Virginia; Fresno, California; Hartland, Reino Unido; Newport, Washington; Sitka, Alaska; Jeju, Corea. Estos datos están a su disposición gracias a los esfuerzos de cooperación entre los proveedores de datos y SWPC alrededor del mundo, que actualmente incluye el U.S. Geological Survey, la British Geological Survey, el du Institut de Physique Globe de Paris y el coreano Space Weather Center.
 

Ninguna de estas manchas solares se quema activamente. La actividad solar es baja. Crédito: SDO/HMI.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Interplanetary Mag. Field
Btotal: 4.9 nT
Bz: 1.1 nT south
Updated: Today at 0957 UT

La tierra está dentro de una corriente de viento solar que fluye de este agujero coronal. Crédito: SDO/AIA.
 
Nota: EQ: Esto se viene anunciando desde hace varios días en estas paginas.
 
Me preocupa mucho como se está manejando la información solar en la prensa del Planeta. En algunos casos hay mucha alarma totalmente infundada. Amigas, Amigos, con respecto al Sol no les puedo anticipar nada con lo poco que sabemos y nadie puede decir con certeza que va a pasar (menos) dentro de un mes. No crean nada que no proceda de el rigor y el método científico. Todo lo demás son especulaciones para vender más centímetros u horas de propaganda.
 
Los grandes efectos del Siglo XIX y del Siglo 20 , como el que sucedió en el 2000 al que sonrientemente llamamos "La Toma de la Vastilla", por el caos que nos provoco a nosotros, no desencadenaron ningún drama. Es más, la prensa en Sur América casi no se enteró. Y piense que si Uds. tienen más de 14 años paso por él y no notó nada.
 
 


Fíjense que este evento del año 2000, nos sacó de la silla en la Estación Solar Timba Uba que tuve el placer de montar y operar por 6 años.

Algo gracioso nos pasó: En un principio, este que escribe pensó que se debía a Las Calandria. jijiji!

Son conocidas con los nombres coloquiales de calandrias, cenzontles, sinsontes o tencas. Las diferentes especies se distribuyen por gran parte de América, desde la región de los Grandes Lagos, en América del Norte, hasta el Cabo de Hornos, en el extremo sur de Sudamérica. Se les reconoce por su peculiar canto.
Se reconocen 9 especies, aunque el género podría aumentar a 14, puesto que algunos científicos incluyen también las 4 especies del género Nesomimus, de las Islas Galápagos, y el género Mimodes, de la Isla Socorro.
Crédito Wikipedia

Les decía que al pajarito de arriba le atribuí primero el efecto. Es el caso que este confundía los globos del X radiómetro con algún huevo de otro pájaro...Y cada tanto lo encontramos picado y por lo tanto destruido con una prolijidad asombrosa. Muy a pesar de instalar todo tipo de espanta pájaros, desde mecánicos a electrónicos.

Desarmé 11 veces los sensores, corrimos todos los programas de las computadoras y nada...La gran X había llegado. Confirmamos después con otras estaciones por radio ya que internet por aire no estaba tan desarrollada en Corrientes Argentina.

Amiga, Amigos, sigan esta aventura sana de aprender un poco más todos los días por medio de Universidades, y entes como el NOAA/SEC Boulder, Co USA. que les informarán con todo rigor y método científico.

Disculpen el largo de la nota y el toque de humor pero todavía me río de mi mismo al recordar aquel día de la "Toma de la Vastilla"....jaja!.

Con cariño Rogelio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...