Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Galaxia enana atrapada clavándose en una galaxia espiral grande

Observaciones con el Observatorio de rayos x Chandra de la NASA han revelado una enorme nube de gas de multimillonario-grado en una galaxia que está a unos 60 millones de años luz de la Tierra. La nube de gas caliente es probablemente causada por una colisión entre una galaxia enana y una galaxia mucho más grande llamada NGC 1232. De confirmarse, este descubrimiento marcaría la primera vez que tal colisión se ha detectado solamente en los Rayos X y podría tener implicaciones para la comprensión de cómo las galaxias crecen mediante colisiones similares.

Una combinación de rayos x y luz óptica de imagen muestra la escena de esta colisión. El impacto entre la galaxia enana y la galaxia espiral provocó un onda de choque similar a un sonic boom en la Tierra que genera gas caliente con una temperatura de unos 6 millones de grados. Datos de Chandra X-ray, de color morado, muestran que el gas caliente tiene un aspecto similar al cometa, causado por el movimiento de la galaxia enana. Datos ópticos del telescopio muy grande del Observatorio Europeo del sur revelan la galaxia espiral en azul y blanco. Fuentes puntuales de rayos x se han quitado de esta imagen para enfatizar la emisión difusa.

Cerca de la cabeza de la radiografía en forma de emisión de cometa es una región que contiene varias estrellas brillantes muy ópticamente y emisión de rayos x mejorada. La formación de estrellas puede haberse desencadenado por la onda de choque, produciendo estrellas brillantes, masivas. En ese caso la emisión de rayos x podría ser generada por vientos de estrellas masivas y por los restos de las explosiones de supernova como evolucionan las estrellas masivas.

La masa de la nube de gas toda es incierta, porque no puede ser determinado de la imagen bidimensional, el gas caliente se concentra en una tortilla delgada o distribuido sobre una región grande, esférica. Si el gas es un panqueque, la masa es equivalente a 40 mil soles. Si se extiende hacia fuera uniformemente, la masa podría ser mucho mayor, unos tres millones de veces tan masivo como el Sol. Esta gama está de acuerdo con los valores de galaxias enanas en el Grupo Local que contiene la Vía Láctea.

El gas caliente debe continuar brillando en las fotos de Rayos X por decenas a cientos de millones de años, dependiendo de la geometría de la colisión. La colisión debe durar unos 50 millones de años. Por lo tanto, buscando grandes regiones de gas caliente en galaxias podría ser una manera de estimar la frecuencia de las colisiones con galaxias enanas y entender lo importantes que son estos eventos al crecimiento de la galaxia.

Una explicación alternativa de la toma de emisión en Rayos X es que la nube de gas caliente podría haber sido producida por supernovas y vientos cálidos de gran número de estrellas masivas, todas ubicadas a un lado de la galaxia. La falta de evidencia de la esperada radio, infrarrojo, u ópticos características argumenta contra esta posibilidad.

Un papel por Gordon Garmire del Instituto de Astronomía de rayos x en Huntingdon, PA describir estos resultados Huntingdon está disponible en línea y fue publicado en la edición del 10 de junio de 2013 de The Astrophysical Journal.

Centro de vuelo espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama, administra el programa Chandra para dirección de misión de ciencia de la NASA en Washington. El Observatorio Astrofísico Smithsonian controla las operaciones de vuelo y ciencia de Chandra de Cambridge, Massachusetts

Crédito de la imagen: radiografía: NASA/CXC/Huntingdon Instituto de Astronomía de rayos x/G. Garmire; Óptica: ESO/VLT

Traducción: El Quelonio Volador
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...