Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tormenta Solar 1 de enero 2016: Atentos

TORMENTA geomagnética de fin de año: 2016 comenzó con una explosión, no sólo de los fuegos artificiales, pero también auroras. El 1 de enero, una tormenta geomagnética de clase G2 provocó luces brillantes alrededor de los polos como fiesteros del mundo comenzaron a sonar en el año nuevo.
 
G 2 Moderate
Power systems: high-latitude power systems may experience voltage alarms, long-duration storms may cause
transformer damage.
Spacecraft operations: corrective actions to orientation may be required by ground control; possible changes in
drag affect orbit predictions.
Other systems: HF radio propagation can fade at higher latitudes, and aurora has been seen as low as New York
and Idaho (typically 55° geomagnetic lat.).**
Kp=6 600 per cycle
(360 days per cycl
 
G 2 moderada

Sistemas de alimentación: sistemas de energía de latitudes altas pueden experimentar alarmas de voltaje, las tormentas de larga duración pueden causar daños a los transformadores.
 
Las operaciones de la nave espacial: las acciones correctivas a la orientación pueden ser requeridas por el control de tierra; posibles cambios en el Arrastre en el efecto de las predicciones de las órbitas .
 
Otros sistemas: propagación de radio de HF puede desaparecer en latitudes más altas, y aurora se ha visto tan bajo como Nueva York y Idaho (normalmente 55° lat. geomagnética). **

KP = 6 600 por ciclo
 
Planetary K-index
Now: Kp= 2 quiet
24-hr max: Kp= 6
storm 
 
 
"Courtesy of NASA/SDO and the AIA, EVE, and HMI science teams."
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...