Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Entonces y ahora: Prueba criogénica de 1964 a telescopio del espacio de James Webb

Los hombres en esta foto de 1964 no están un viaje por el desierto Ártico de hecho, están dentro de un centro en el Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland.

Lía en pieles y máscaras de esquí para trabajar en una pequeña cámara criogénica llamada la instalación óptica de baja temperatura (LTOF). La cámara fue construida en Goddard en la década de 1960 para poner a prueba la óptica de los observatorios astronómicos en órbita. Pruebas criogénicas contribuyó a que los componentes de la nave espacial podrían sobrevivir el frío de su órbita terrestre baja. La nave espacial fueron algunos de los precursores más tempranos del telescopio espacial James Webb, antecediendo el telescopio espacial Hubble por unos 20 a 25 años. La nave espacial fueron desarrollada para aumentar la concienciación de los beneficios a la comunidad científica de telescopios en órbita. James Webb Space Telescope es el sucesor del telescopio espacial Hubble y es empizarrado para el lanzamiento en 2018.

Componentes de telescopio Webb serán sometido a un proceso de prueba similar a Goddard en los próximos meses, pero el equipo de invierno no será necesario esta vez. El LTOF sólo alcanzó menos 76 grados Fahrenheit (F), pero la actual 40 pies criogénica cámara de vacío, conocida como el simulador de ambiente espacial, alcanza temperaturas tan bajas como menos 434 F. Webb orbitará a 1 millón de millas de la Tierra, un ambiente mucho más frío que la nave OAO expusieron a en órbita terrestre baja. No será posible para los empleados entrar en la cámara de vacío térmico durante la prueba, tanto por la falta de aire en la cámara y debido a las bajas temperaturas.

Webb observa objetos distantes en longitudes de onda infrarrojas. Todo lo que está por encima de cero absoluto, o menos 459 F, incluidos los telescopios, emite radiación térmica, o calor, detectable en el infrarrojo. Para evitar inundar débiles señales infrarrojas con el calor del Observatorio, el telescopio debe operar en temperaturas extremadamente frías. Pruebas criogénicas simulan que el medio ambiente y asegurar que el hardware funcionará a estas bajas temperaturas.

Editor: Ashley Morrow

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...