Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Los medios de comunicación invitados a módulo ver NASA de tripulación de Orion para su viaje a Marte

El recipiente de presión de Orión se completó 13 de enero de 2016 en la planta de Asamblea de Michoud de la NASA en Nueva Orleans. El recipiente del reactor es la estructura subyacente de la nave espacial en la que todos los sistemas y subsistemas de la nave espacial están creados e integrados.

Créditos: NASA

El módulo de tripulación de Orion de la NASA estará disponible para los medios de comunicación en dos localidades de la NASA el 26 de enero y a principios de febrero, mientras los ingenieros preparar la nave para enviar a astronautas a lo más profundo en el espacio que nunca antes, incluyendo a un asteroide en órbita lunar y en el viaje a Marte.

A las 10:30 a.m. EST el martes, 26 de enero, planta de la Agencia de Asamblea de Michoud en Nueva Orleans será la sede de una visión de los medios de comunicación y recorrido por instalaciones de la nave, a estrenar el recipiente de presión, la estructura subyacente del módulo de tripulación, antes de naves de la NASA Kennedy Space Center en Florida.

Para asistir al evento en Michoud, reporteros deberán contactar con el Chip Howat 504-257-0478 o carl.j.howat@nasa.gov 15:00 el lunes, 25 de enero. Acreditación de medios de comunicación internacionales para este evento está cerrado.

El recipiente del reactor Orion proporciona un ambiente sellado para soporte de vida del astronauta en el futuro módulos de equipo clasificado de humanos. Técnicos en Michoud comenzaron soldadura juntos las siete piezas de aluminio grande de estructura primaria de Orion en detalle el pasado septiembre. En Kennedy, Orion será equipada con sistemas y subsistemas de la nave espacial, procesada e integrada con NASA  sistema (SLS) antes de su primera misión de exploración conjunta, o EM-1.

Michoud es también donde la etapa masiva de la base del SLS se esté fabricando. Reporteros para ver herramientas y nueva fabricación de hardware para SLS y de oír sobre el progreso de la misión del personal a través de la NASA.

Personas disponibles para entrevistas durante la visita son:
•Bill colina, Subadministrador asociado para el desarrollo de sistemas de exploración en la sede de la NASA en Washington
Centralización Sarafin, jefe de misión de EM-1 en la sede de la NASA
•Mark Kirasich, administradora del programa Orion Johnson Space Center de la NASA en Houston
•Scott Wilson, Director de producción de Orion en Kennedy
•John Honeycutt, director del programa SLS en Marshall Space Flight Center de la agencia en Huntsville, Alabama
•Steve doering, Director de escena de core SLS en Marshall
Centralización Bolger, desarrollo de sistemas de tierra y operaciones Gerente del programa en Kennedy
Astronauta •NASA Rick Mastracchio
Centralización Hawes, Gerente de programa de Orion de Lockheed Martin
•Jim bray, director de módulo de tripulación de Lockheed Martin
 
Orion partirá Michoud en o sobre el 1 de febrero y viajar a Kennedy a bordo del avión de Super Guppy de la NASA. Más detalles para la llegada de Orión en el Kennedy, incluyendo acreditación, están próximas.
 
Cheryl Warner
Headquarters, Washington
202-358-1100
cheryl.m.warner@nasa.gov

Rachel Kraft
Johnson Space Center, Houston
281-483-5111
rachel.h.kraft@nasa.gov

Tracy Young / Amber Philman
Kennedy Space Center, Fla.
321-867-2468
tracy.g.young@nasa.gov / amber.n.philman@nasa.gov

Shannon Ridinger
Marshall Space Flight Center, Huntsville, Ala.
256-544-3774
shannon.j.ridinger@nasa.gov
Last Updated: Jan. 20, 2016
Editor: Karen Northon

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...