Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

RoboSimian del JPL para competir en la final de desafío DARPA Robotics

Robot de ramas RoboSimian, que fue desarrollado en el JPL, competirán en el DARPA Robotics Challenge, 5 de junio y 6. Crédito de la imagen: JPL-Caltech
 

RoboSimian, el simio robot desarrollado en la NASA Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, California, competirán en la final de desafío DARPA Robotics en el Fairplex de Pomona, California, 5 de junio y 6.
 
Durante la competencia de dos días, que es abierta al público y libre para los espectadores, robots competirán simultáneamente a través de cuatro cursos diferentes durante una hora. Además de participar en el torneo, JPL tendrá un stand en una exposición de robótica in situ, a cerca de 70 grupos mostrando tecnologías relacionadas con la respuesta a desastres, robótica y sistemas no tripulados.
 
Con siete conjuntos de cámaras estéreo para ver y las cuatro extremidades para maniobras y manipulación, RoboSimian ha sido diseñado para atravesar terrenos complicados y realizar tareas de diestras. El robot también cuenta con un dispositivo LiDAR (detección de luz y el extenderse) para el mapeo de su entorno en 3-d. RoboSimian y sus competidores se enfrentarán con tareas como la conducción de un vehículo y salir de él, abriendo una puerta, corte un agujero en una pared, abrir una válvula y cruzar un campo de escombros.

La final de la República Democrática del Congo son la culminación de un programa de tres años para desarrollar robots capaces de ayudar a los seres humanos para responder a los desastres naturales y provocados por el hombre. Fue lanzada tras el terremoto de 2011 y el tsunami que devastó la región de Tohoku de Japón, con el objetivo de mejor preparar seres humanos para hacer frente a las amenazas planteadas por futuros desastres. A través de dos rondas preliminares de la competencia, DARPA y los equipos de República Democrática del Congo han redefinido lo que es posible en autonomía supervisada, adaptabilidad física y interfaces de máquina humanos control. Equipos se disputarán un primer premio de $ 2 millones.

El equipo de RoboSimian en el JPL está colaborando con los socios en la Universidad de California, Santa Bárbara y el Instituto de tecnología de California en Pasadena. Caltech dirige el JPL para la NASA.

Media Contact Elizabeth Landau/Preston Dyches Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif. 818-354-6425/818-354-7013 elizabeth.landau@jpl.nasa.gov/preston.dyches@jpl.nasa.gov

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...