Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

NASA, socios prueban sistemas de aviones no tripulados

Ikhana de la NASA se está utilizando para probar un sistema que le permitirá realizar vuelos a los aviones en operaciones rutinarias en el sistema nacional del espacio aéreo.

Créditos: NASA

La NASA, ha trabajando con el gobierno y socios industriales, está probando un sistema que haría posible que los aviones no tripulados volaran las operaciones de rutina en espacio aéreo de Estados Unidos.

A través de la Agencia de proyectos de integración de sistemas de aviones no tripulados en el sistema nacional del espacio aéreo (UAS-NAS), la NASA, la Administración Federal de aviación (FAA), General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) y Honeywell International, Inc., están volando una serie de pruebas que comenzó el 17 de junio y se extenderá hasta julio en el centro de investigación de vuelo de la NASA Armstrong en California.

"Estamos muy contentos de continuar nuestra asociación con GA-ASI y Honeywell para recoger los datos de prueba de vuelo que ayudarán en el desarrollo de estándares necesarios para integrar con seguridad a estas aeronaves en el sistema nacional del espacio aéreo," dijo Laurie Grindle, UAS-NAS project manager en Armstrong.

Esta es la tercera serie de pruebas que se basa en el éxito de experimentos similares, realizados a finales del año pasado que demostraron un sistema de sentido y evitar la prueba de concepto. Las pruebas de enganche la infraestructura del tráfico base aérea y los componentes de software a través de un entorno vivo y virtual para demostrar cómo un avión autónomo interactúa con los controladores de tráfico aéreo y otro tráfico aéreo.

"Esta es la primera vez que estamos todos de los avances de la tecnología del proyecto al mismo tiempo las pruebas de vuelo", dijo Grindle.

Esta serie de pruebas se compone de dos fases. La primera se centra en la validación del sensor, trayectoria y otros modelos de simulación con datos en tiempo real. Algunas de las pruebas serán volado una aeronave Ikhana, basado en Armstrong, que ha sido equipado con un sistema actualizado de sentido y evitar. El sistema incluye un nuevo programa de evitación de colisión de tráfico y otro software avanzado de Honeywell.

Otras pruebas consistirá en un avión S-3B de la NASA Glenn Research Center en Cleveland, sirviendo como avión de alta velocidad punta piloto suplente. Ambas pruebas a utilizar otras aeronaves siguiendo rutas de vuelo con secuencias de comandos para inmiscuirse en la trayectoria de vuelo que vuela el arte autónomo, lo que llevó a emitir una alerta o maniobra fuera de camino del otro avión. Estos vuelos también llevará a cabo el primer ensayo completo de una capacidad de evitación automática de colisiones de aeronaves autónomas.

Durante la prueba el 17 de junio, que duró un poco más de cinco horas, el equipo logra 14 encuentros usando el avión Ikhana y una propiedad de Honeywell haya C90 King Air actuando como el intruso. Una segunda prueba fue volada el día siguiente, con un total de 23 encuentros. El proyecto equipo planea volar a más de 200 encuentros a lo largo de la primera fase de la serie de la prueba.

"Nuestros investigadores e ingenieros de proyecto se reunirán una cantidad considerable de datos para validar su dirección de la maniobra experimental y lógica que previamente ha sido evaluado en las simulaciones, de alerta", dijo Heather Maliska, UAS-NAS Vicejefa de proyecto de Armstrong.

La segunda fase de la tercera serie de la prueba comenzará en agosto e incluirá un plano de T-34, equipado con un sistema de comunicaciones no carga y prueba de control de los conceptos. Evaluará qué tan bien los sistemas de trabajo juntos para que los pilotos de la aeronave, interactúa con los controladores de tráfico aéreo y queda bien claro otras aeronaves durante la ejecución de su misión operacional. El avión, que contará con un piloto de seguridad a bordo, va a volar a una misión operacionalmente representativa de un sector de espacio aéreo virtual completo con control del tráfico aéreo y tráfico directo y virtual.
 
J.D. Harrington
Headquarters, Washington
202-358-5241
j.d.harrington@nasa.gov

Peter Merlin
Armstrong Flight Research Center, Edwards, Calif.
661-276-2679
peter.w.merlin@nasa.gov
Last Updated: June 23, 2015
Editor: Sarah Ramsey
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...