Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tormenta Solar 26 octubre 2013 se actualizará...

Crédito: SOHO - Lasco 2

Nota EQ: Observen que en el día de hoy 26/10/13 hay otra saliente en el corte e horas Argentina 07:35.















LASCO (coronógrafo espectrométrico de gran ángulo) es capaz de tomar imágenes de la corona solar mediante el bloqueo de la luz vienen directamente del Sol con un disco de occulter, creando un eclipse artificial dentro del propio instrumento. La posición del disco solar está indicada en las imágenes por el círculo blanco. La característica más prominente de la corona son generalmente las serpentinas coronales, esas bandas casi radiales que pueden verse tanto en C2 y C3. Ocasionalmente, una eyección de masa coronal pueden ser expulsada lejos del Sol y cruzando los campos de vista de ambos coronógrafos. La travesía de la sombra de la esquina inferior izquierda hasta el centro de la imagen es el soporte para el disco occulter.


C2 imágenes muestran la corona solar interior hasta 8,4 millones kilómetros (5,25 millones de millas) lejos del Sol.
 


La trama va de flujo de rayos x contiene los promedios de 5 minutos de salida solar rayos x en el 1-8 Angstrom (0.1-0.8 nm) y 0,5-4,0 Angstrom (0.05-0.4 nm) bandas de paso. Se muestran los datos de la SWPC primaria y secundaria va radiografía satélites. Algunos abandonos de datos desde el satélite primario se producen durante los eclipses vía satélite.
 
Alertas SWPC rayos x son emitidas en el M5 (5x10E-5 vatios/m2) y X 1 niveles (1x10E-4 vatios/m2), basándose en los datos de 1 minuto. Grandes explosiones de rayos x causan se desvanece de onda corta para las rutas de propagación HF a través del hemisferio iluminado por el sol. Algunos grandes llamaradas están acompañadas de ráfagas de radio solar fuerte que puedan interferir con la bajada del satélite.
 
Para ahora:
Código de mensaje del clima del espacio: ALTTP2
Número de serie: 883
Tiempo de edición: 2013 26 de Oct de 1005 UTC

ALERTA: Emisiones de Radio tipo II
Hora de Inicio: 2013 26 de Oct de 0931 UTC
Velocidad estimada: 1275 km/s
Descripción: Tipo II emisiones ocurren en asociación con erupciones en el sol y suele indicar una eyección de masa coronal está asociada con un evento de la llamarada.
 
Esta página se actualiza dinámicamente cada 5 minutos.
Nota EQ: Si Uds quieren ver las actualizaciones cada 5 minutos. Deben ir a la etiqueta de este blogs " Sol en gráficos que se actualizan cada 5 minutos"

NOAA / Space Weather Prediction Center
 
Traducción y notas: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...