Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Comet C/2012 X1 (LINEAR) Explotó a casi 450millones de la Tierra

EXPLOSIÓN del cometa: Ha estallado a casi 450 millones kilómetros de la Tierra, el cometa C/2012 X 1 (lineal). Los astrónomos aficionados están reportando un centesimal aumento en el brillo del cometa en comparación con las predicciones, y el cometa y su atmósfera o "coma" ahora se asemeja a la del cometa 17P/Holmes que explotó en el 2007. Usando un telescopio de control remoto 0.5 metros en Nuevo México, observadores europeos Ernesto Guido, Martino Nicolini y Nick Howes tomaron esta foto de la explosión esférica el 21 de octubre:
 
La magnitud prevista de la cometa el 20 de octubre fue de + 14, dice Guido. "Ahora es cerca de +8.5". Esto está por debajo del umbral de visibilidad del ojo desnudo, pero lo suficientemente brillante para telescopios de patio equipado con cámaras digitales.
 
Incitado por los informes de Guido et al, astrónomo aficionado rumano Maximilian Teodorescu observó el cometa el 22 de octubre, confirmando su brillo y estructura esférica"Se veía exactamente como cometa Holmes en 2007," dice Teodorescu. Imagen a la izquierda.
 
Situado en la constelación Coma Berenices, cometa LINEAR X 1 sale por el este una hora antes que el Sol. La baja altitud de la cometa en el crepúsculo matutino es un reto. "No pude ver el cometa a través del ocular de mi telescopio refractor de 4,5 pulgadas," añade Teodorescu, "pero la cámara lo ha detectado bastante fácilmente".
 
El estallido no necesariamente señal una desintegración del cometa. Posiblemente, una caverna de hielo profundo en el núcleo del cometa o vena local ha estado expuesto a la luz del Sol. Rápida evaporación de hielos frágiles podría explicar atmósfera más grande y más brillante-de lo esperado de el cometa. Monitoreo en las noches más adelante podría revelar pistas sobre lo que pasó... y cuando.
 

Orbital Elements

The following orbital elements are taken from MPEC 2013-U17:
    C/2012 X1 (LINEAR)
Epoch 2013 Nov. 4.0 TT = JDT 2456600.5
T 2014 Feb. 21.6336 TT                                  MPC
q   1.598918             (2000.0)            P               Q
z  +0.006525       Peri.  132.1137      -0.2240115      +0.7324024
 +/-0.000002       Node   113.1466      -0.9633267      -0.2663953
e   0.989566       Incl.   44.3672      +0.1477178      -0.6265942
From 659 observations 2012 Dec. 8-2013 Oct. 21, mean residual 0".5.



 
 




Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...