Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Agujero de ozono antártico ligeramente más pequeño que el promedio de este año

El agujero de ozono antártico alcanza su área máxima de un día para el 2013 el 16 de septiembre. El agujero de ozono (púrpura y azul) es la región sobre la Antártida con ozono total o inferior a 220 unidades Dobson (una unidad común para medir la concentración de ozono).
Crédito de la imagen: NASA Goddard Space Flight Center
 
El agujero de ozono que se forma cada año en la estratosfera sobre la Antártida fue ligeramente menor en 2013 en promedio en las últimas décadas, según datos de satélite de la NASA.
 
El agujero de ozono es un fenómeno estacional que empieza a formarse durante la primavera antártica (agosto y septiembre). El tamaño promedio de septiembre-octubre 2013 del agujero fue 8,1 millones millas cuadradas (21 millones de kilómetros cuadrados). En comparación, el tamaño promedio medido desde los mediados de los noventa cuando el tamaño máximo anual dejó de crecer es de 8,7 millones kilómetros cuadrados (22,5 millones de kilómetros cuadrados). Sin embargo, el tamaño del agujero en cualquier año en particular no es suficiente información para que los científicos determinar si una curación del agujero ha comenzado.
 
"Había un montón de agotamiento de la capa de ozono antártico en 2013, pero por encima de las temperaturas medias en la estratósfera inferior Antártica, el agujero de ozono era un poco por debajo del promedio en comparación con los agujeros de ozono observados desde 1990," dijo Paul Newman, un científico atmosférico y ozono experto de la NASA Goddard Space Flight Center en Greenbelt, Maryland.
 
Las formas de agujero de ozono cuando el Sol comienza subiendo otra vez después de varios meses de la oscuridad del invierno. Vientos polares-circundan y mantienen frío el aire atrapado por encima del continente, y la luz del Sol-provocó reacciones involucrando las nubes de hielo y cloro de químicos artificiales comienzan carcomiendo la capa de ozono. Casi todos los años, facilitan las condiciones para el agotamiento del ozono antes de principios de diciembre cuando se cierra el agujero estacional.
 
Los niveles de la mayoría de los químicos que agotan el ozono en la atmósfera han disminuido gradualmente como resultado del Protocolo de Montreal de 1987, un tratado internacional para proteger la capa de ozono mediante la eliminación gradual de la producción de sustancias químicas que agotan el ozono. Como resultado, el tamaño del agujero se ha estabilizado, con variación de año a año, impulsado por las condiciones meteorológicas cambiantes.
 
 

Imágenes diarias desde el 1 de julio al 15 de octubre muestran la evolución del agujero de ozono 2013. El agujero de ozono máximo se produjo el 16 de septiembre de 2013.
Crédito de la imagen: NASA/Robert Simmon/reloj del agujero de ozono
 
El área máxima de un día de este año fue alcanzado el 16 de septiembre cuando el área máxima alcanzó 9,3 millones millas cuadradas (24 millones de kilómetros cuadrados), casi igual al tamaño de América del norte. El mayor agujero de ozono de un día desde mediados de la década de 1990 era 11,5 millones millas cuadradas (29,9 millones de kilómetros cuadrados) en 09 de septiembre de 2000.
 
Equipos de científicos de la NASA y el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) han estado monitoreando la capa de ozono de la Tierra, con una gran variedad de instrumentos en los satélites y globos desde la década de 1970. Estos instrumentos de ozono capturan diferentes aspectos del agotamiento del ozono. Los análisis independientes aseguran que la comunidad internacional entiende las tendencias en esta parte crítica de la atmósfera terrestre. Las opiniones resultantes del agujero de ozono tienen diferencias en el cálculo del tamaño del agujero de ozono, su profundidad y las fechas de registro.
 
Las observaciones de la NASA del agujero de ozono en 2013 fueron producidas a partir de los datos suministrados por el instrumento de monitoreo de ozono en satélite Aura de la NASA y el monitoreo del ozono e instrumento Profiler Suite en el satélite de la NASA-NOAA Suomi nacional Polar-orbiting Asociación. Instrumentos de monitoreo de ozono satelitales a largo plazo han incluido el Total Ozone Mapping espectrómetro, la segunda generación Solar retrodispersión ULTRAVIOLETA instrumento, el experimento de Gas y Aerosol estratosférico serie de instrumentos y la sonda de microondas.
 
Steve Cole
Headquarters, Washington
202-358-0918
stephen.e.cole@nasa.gov
Kathryn Hansen
Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Md.
301-286-1046
kathryn.h.hansen@nasa.gov

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...