Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

La Lente gravitacional más lejana ayuda a sopesar las galaxias y profundiza un misterio Galáctico

17 De octubre de 2013: Un equipo internacional de astrónomos ha encontrado la lente gravitacional más distante. Una galaxia que, según lo predicho por la teoría general de Albert Einstein de la relatividad, se desvía y se intensifica la luz de un objeto aún más distante. El descubrimiento ofrece una rara oportunidad para medir directamente la masa de una galaxia lejana. La observación también plantea un misterio: lentes de este tipo deben ser excesivamente raros. Teniendo en cuenta esto y otros descubrimientos recientes, los astrónomos tampoco han sido extraordinariamente afortunado o, más probablemente, han subestimado substancialmente el número de galaxias pequeñas, en el muy jovencísimos en el universo temprano.
 
El equipo se compone de Arjen van der Wel, Glenn van de Ven, Michael Maseda y Hans Walter Rix (Instituto Max Planck de Astronomía [MPIA]), Gregory Rudnick (Universidad de Kansas y MPIA), Andrea Grazian (INAF), Steven Finkelstein (Universidad de Texas en Austin), David Koo y Sandra M. Faber (Universidad de California, Santa Cruz), Henry Ferguson, Anton Koekemoer y Norman Grogin (STScI) y Dale Kocevski (Universidad de Kentucky).
 
Credit: NASA, ESA, and A. van der Wel (Max Planck Institute for Astronomy)
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...