Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Kepler y su impacto en la búsqueda de inteligencia extraterrestre. El 5 de noviembre 2013

Kepler y su impacto en la búsqueda de inteligencia extraterrestre

La NASA Ames Research Center (direcciones en sitio web de billete)

Martes, 05 de noviembre de 2013 de 19:00, a las 20:30 (PST)

Mountain View, CA

Reservar billetes gratis, requiere: http://drakeonkepler.eventbrite.com/

Detalles del evento
 
La misión Kepler de la NASA ha respondido, por último, algunas de las preguntas principales que serán respondida cuando consideramos la posible existencia de vida extraterrestre inteligente y cómo la podríamos encontrar. Ahora sabemos que casi todas las estrellas tienen sistemas planetarios. De especial importancia, las muy numerosas estrellas enanas rojas tienen sistemas planetarios, una situación que muchos astrónomos han pensado poco probable. Voy a comentar cómo los planetas enanos rojos y grandes estrellas podrían ser habitables, lo que podrían ser peligrosos allí a la vida, y cómo la vida, con su maravillosa capacidad de evolucionar y adaptarse, puede defenderse contra estos peligros. Muchas de las soluciones para la supervivencia pueden encontrarse ya en el sistema solar.
 
Sobre el ponente:
 
Frank Drake, quien realizó el primer experimento SETI moderno en 1960, continúa su permanente interés en la detección de vida inteligente extraterrestre. Participa en una búsqueda continua de las señales ópticas de origen inteligente, llevado a cabo con sus colegas del Observatorio Lick y la Universidad de California en Berkeley, utilizando el telescopio de níquel de 40 pulgadas a lamer.
 
Frank también continúa investigando en radiotelescopio diseños que optimizan las posibilidades de éxito de SETI (propuso el plan utilizado en el diseño del Allen Telescope Array, basada en algunos de sus trabajos de hace más de cuarenta años). También está interesado en la posibilidad que las muy numerosas estrellas enanas rojas, estrellas que son mucho menos brillantes que el Sol, podrían albergar planetas habitables. En este sentido, ha observado que el comportamiento de varios objetos en nuestro propio sistema solar en particular las resonancias entre su rotación y períodos orbitales cuando se aplica a algunos de los recién descubiertos planetas extrasolares, sugiere fuertemente que la mayoría planetas enanos rojos no mantendrá una cara hacia su estrella y por lo tanto son más propensos a ser habitable. Si esto está probado correcto, aumentará por casi diez veces el número probable de planetas habitables en la Vía Láctea.
 
Acerca de la misión:
 
La misión Kepler de la NASA fue diseñada para examinar nuestra región de la galaxia Vía Láctea para determinar qué fracción de estrellas tienen planetas terrestres-tamaño en o cerca de la zona habitable. Lanzado en marzo de 2009, Kepler ha identificado planetas observando para inmersiones en la luz de las estrellas que se producen como el tránsito de los planetas, o pasan delante de sus estrellas, bloqueando la luz. A través de los tres primeros años de datos, Kepler ya ha descubierto a más de 3.500 candidatos de planeta y confirmado 156 como planetas.
 
Crédito: Nasa
 
Traducción: El Quelonio Volador
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...