Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Más y más preguntas surgen de las fotos de Nuestra Luna...

Halo oscuro en el pequeño cráter en la eyección de Censorino un cráter. Escala de la imagen es de 0,5 m/píxel, anchura de la imagen es de 500 m, ángulo de incidencia de 45 °, la luz del sol es de derecha [NASA/GSFC/Arizona State University].
La eyección de cráter de impacto fresco es generalmente más brillante que el entorno porque es "inmaduro". Como material descanse sobre la superficie de la Luna lentamente se altera por pulverización del viento solar y el bombardeo de micrometeoritos que da como resultado un oscurecimiento general y cambio de color. Este cambio en las propiedades de la reflectancia es conocido como espacio de exposición a la intemperie o maduración. Los impactos excavan materiales por debajo de los rayos de alta reflectancia resultando una superficie madura. Si usted es muy paciente y espera unos 500 millones de años podrá observar rayos frenando fade cuando maduran. ¿Pero el pequeño cráter (25 metros de diámetro) en la imagen de destacados de hoy muestra depósitos de eyección oscuro, así qué es lo que está pasando aquí?
Haces click sobre la imagen y verás los detalles comentados ya que esta se agranda bastante( El Quelonio)
Manta eyectada en el Norte del cráterCensorino . Anchura de la imagen es de unos 1,2 km. Mientras que el cuadro indica el área de imagen de destacados de hoy [NASA/GSFC/Arizona State University].
Este diminuto cráter se encuentra cerca cerca del Mar  Tranquillitatis, 200 metros al norte del cráter A Censorino. El área circundante está cubierta por ejecciones procedentes de Censorino, que está distante a 12 km (las superficies rayas y punto hacia el cráter). Las áreas oscuras y brillantes son mezcladas (ver imagen central), y el cráter diminuto ejecta oscuro. Se encuentra en la parte más brillante de la eyección. Los materiales brillantes de ray son probablemente la parte superior de los materiales más oscuros, que quizás son suelos simplemente maduros o tal vez impacto derretido desde el evento de impacto Censorino anterior. Así que cuando se formó el pequeño cráter, había excavado material oscuro debajo de una raya brillante.
Haces click sobre la imagen, esta se agranda y así podés ver todos los detales(El Quelonio)

Mosaico de m/píxel LROC WAC 100 cerca de Censorino cráter. Centro de la imagen es latitud 0,41 ° S, longitud 32.97 ° E. Cuadro azul corresponde al tamaño de fotograma completo de NAC [NASA/GSFC/Arizona State University].






Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...