Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Curiosidad, materiales expuesto por explosiones de cohete

Esta imagen de color del rover de la NASA Curiosidad muestra un área excavada por la explosión de los motores de cohete de la etapa de descenso del Mars Science Laboratory. Esto es parte de un mosaico de color más grande, alta resolución de imágenes obtenidas por la cámara de mástil de curiosidad.

Con los residuos sueltos volados lejos por los motores de cohetes, claramente se ven detalles de los materiales subyacentes. De nota particular es una capa superior, bien definida que contiene fragmentos de roca incrustada en un gabinete de material más fino. Se muestra en el recuadro de la figura son guijarros hasta 1,25 pulgadas (unos 3 centímetros) a través de (superiores dos flechas) y unos mayores de 4 pulgadas (11,5 centímetros) de largo que sobresale hasta aproximadamente 2 pulgadas (10 centímetros) de la capa en la que está incrustada. Pueden formar capas sedimentarias clastos-ricos en varias maneras. Sus mecanismos de formación pueden ser distinguido por el tamaño, forma, texturas superficiales y posicionamiento respecto a la otra de los fragmentos en las capas.

Las imágenes de este mosaico fueron adquiridas por el Mastcam 34 milímetros durante alrededor de una hora de tiempo en 08 de agosto de 2012 PDT (09 de agosto de 2012 EDT), cada uno a 1.200 por 1.200 píxeles de tamaño. (Ver en la descripción del Rover Curiosidad, donde está esta cámara para el mayor entendimiento de tomas futuras. - El Quelonio)

En la versión principal, los colores retratados son modificados de los devueltos por la cámara. La vista es lo que registraría un teléfono celular o una videocámara desde el Mastcam toma fotografías en color de la misma manera exacta que cámaras de consumo adquieran imágenes en color. La segunda versión, ligada a la versión principal, muestra los colores modificados como si la escena fueron transportada a la tierra e iluminada por la luz solar terrestre. Este tratamiento, llamado "blanco equilibrio," es útil para los científicos poder reconocer y distinguir las rocas por el color de iluminación más familiar.
 
Nota Quelonia: Abajo versión principal de la foto. Si haces click sobre ella se agranda enormemente.
 
 


Imagen crédito: NASA/JPL-Caltech/MSSS
 
Traducción y notas: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...