Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Elementos y formas de Curiosidad, rover que está bajando en Marte...

Estudiando una franja más amplia

Se muestra una sección del sitio de aterrizaje del Mars Science Laboratory en el cráter Gale, con un trazado representativo desde el lugar de aterrizaje hacia el montículo en capas al sur. La línea amarilla representa el área que podría haber sido fotografiada a lo largo de la ruta en la resolución de la exploración de Marte Rover Panorama cámara (Pancam). Las líneas rojas muestra la distancia a la que 100 milímetros del mástil cámara del Mars Science Laboratory (Mastcam-100) puede ver la misma resolución.

Utilizando un criterio de resolución, lo que significa la escala de tres veces por píxel, Pancam tiene una resolución de aproximadamente 1.2 pulgadas (3 centímetros) a una distancia de aproximadamente 38.25 (35 metros). MastCam-100 tiene esa resolución a unos 147 yardas (135 metros). Así, el Mastcam puede cubrir un área dos veces (294 yardas, o 270 metros) en dirección a través de la ruta de la que travesía. Esta capacidad puede utilizarse para buscar objetivos que requieran una ruta del rover a desviar.

Malin Space Science Systems, San Diego, había construido MastCam y dos otras cámaras en curiosidad. Laboratorio de propulsión a chorro de la NASA, una división del Instituto de tecnología de California en Pasadena, administra el proyecto de laboratorio de ciencia de Marte para la dirección de misión Ciencia NASA, Washington.

Imagen crédito: NASA/JPL-Caltech/MSSS



Cabeza de mástil sobre Marte Rover curiosidad

Esta vista de la cabeza del mástil de detección remota de rover de la misión Mars Science Laboratory, curiosidad, siete de las 17 cámaras se muestra en el rover. Dos pares de cámaras de navegación (Navcams), entre 12 cámaras de ingeniería del rover, son las pequeñas aberturas circulares a ambos lados de la cabeza. En la parte superior son las ópticas de la química y la cámara (ChemCam) de investigación, que incluye un láser y una cámara telescópica. El instrumento de cámara de mástil (MastCam) incluye una cámara de 100 milímetros focal de longitud llamada MastCam-34 o M-34. Las dos cámaras de la MastCam son científicas y natural en colores imaging systems. El M-100 se ve a través de una abertura de 1.2 pulgadas (3 centímetros) deflector, y el M-34 se ve a través de un 2.1 pulgadas (5.3-centimete) deflector abertura.
 
Malin Space Science Systems, San Diego, había construido MastCam y dos otras cámaras en curiosidad. Laboratorio de propulsión a chorro de la NASA, una división del Instituto de tecnología de California en Pasadena, administra el proyecto de laboratorio de ciencia de Marte para la dirección de misión Ciencia NASA, Washington.
Imagen crédito: NASA/JPL-Caltech/MSSS
 
Detalle observado de 10 pies con ChemCam de curiosidad
 
Esta muestra de la imagen del tipo de detalle discernible con la cámara telescópica de la química y la cámara (ChemCam) instrumento sobre rover de la misión Mars Science Laboratory curiosidad. El instrumento utiliza un telescopio para análisis espectroscópico de elementos químicos en objetivos tales como rocas o tierra. El telescopio mismo sirve la cámara del instrumento, llamada el microfilmador remoto. Para esta imagen, el remoto microfilmador había fotografiado un billete desde los 10 pies (3 metros).
 
ChemCam fue concebido, diseñado y construido por un equipo de U.S. francés dirigido por Los Alamos National Laboratory en Los Alamos, N. M.; Laboratorio de propulsión a chorro de la NASA en Pasadena, Calif.; el Centre National d'Études Spatiales (Agencia de espacio el Gobierno francés); y el Centre d'Étude Spatiale des Rayonnements en el Observatoire Midi-Pyrénées, Toulouse, Francia.

JPL, una división del Instituto de tecnología de California en Pasadena, gestiona a la misión Mars Science Laboratory de la NASA Ciencia misión dirección, Washington. Esta misión aterrizará a un rover llamado curiosidad en Marte en agosto de 2012. Investigadores utilizará las herramientas del rover para estudiar si la región de aterrizaje ha tenido condiciones ambientales favorables para apoyar la vida microbiana y favorables para la conservación de pistas sobre si existió vida.
Imagen crédito: NASA/JPL-Caltech/LANL
 
 

Ejemplo de un espectro del instrumento de curiosidad ChemCam
 
Esta imagen proporciona un ejemplo del tipo de datos recopilados por la química y la cámara (ChemCam) instrumento de rover de la misión Mars Science Laboratory curiosidad. El instrumento utiliza un láser para generar un flash de plasma ionizado en un objetivo como una roca, mientras observa el destino con el espectrómetro recibe la luz a través de un telescopio. Picos en la intensidad de la luz emitida en longitudes de onda específicas son indicadores de determinados elementos químicos en el destino. La escala horizontal es de longitudes de onda en nanómetros.
 
ChemCam fue concebido, diseñado y construido por un equipo de U.S. francés dirigido por Los Alamos National Laboratory en Los Alamos, N. M.; Laboratorio de propulsión a chorro de la NASA en Pasadena, Calif.; el Centre National d'Études Spatiales (Agencia de espacio el Gobierno francés); y el Centre d'Étude Spatiale des Rayonnements en el Observatoire Midi-Pyrénées, Toulouse, Francia.
 
JPL, una división del Instituto de tecnología de California en Pasadena, gestiona a la misión Mars Science Laboratory de la NASA Ciencia misión dirección, Washington. Esta misión aterrizará a un rover llamado curiosidad en Marte en agosto de 2012. Investigadores utilizará las herramientas del rover para estudiar si la región de aterrizaje ha tenido condiciones ambientales favorables para apoyar la vida microbiana y favorables para la conservación de pistas sobre si existió vida.

Imagen crédito: NASA/JPL-Caltech/LANL

Comentarios

Entradas populares de este blog

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...