Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

19 de agosto 2012, primera roca desecha o reventada por el láser del Curiosidad...

Esta imagen compuesta, con márgenes ampliadas, representa la primera prueba de láser para el análicis químico y cámara o ChemCam, instrumento a bordo de rover de la NASA Mars de Curiosidad. El compuesto incorpora una imagen de la cámara de navegación tomada antes de la prueba, con márgenes tomadas por la cámara en ChemCam. El inserto circular destaca la roca antes de la prueba de láser. El recuadro de la Plaza es más ampliado y procesado para mostrar la diferencia entre imágenes tomadas antes y después del interrogatorio de láser a la roca.
Nota Quelonia: ¿Porqué la NASA dice: "Interrogatorio de láser a la roca" .- Porque el Curiosidad está interrogando a Marte, ¿De qué estas hecho? ¿Has tenido vida? ¿Podrás sustentarla si algún día llegamos ahí? etc,etc. Amigas, amigos, esta misión es un desafío a nuestro futuro. Este loco Quelonio cree que las mujeres y hombres de nuestro planeta en general no tienen idea de lo que se juega el Curiosidad en Marte. Y,... ¿qué se juega?....- nada más y nada menos que el futuro de todos. Nuestro bapuleado planeta en 100 años no nos sustenta más. Marte es la alternativa más viable, en mi criterio, para seguir adelante. ¡Heroica misión la del Curiosidad y todo el equipo de trabajo! En el que se encuentran muchos Sud Americanos...
La prueba tuvo lugar el 19 de agosto de 2012.
En la composición, la roca de tamaño de un puño, llamada "Coronación", se destaca. Coronación es la primera roca en cualquier planeta extraterrestre investigarse con tal prueba láser.
La visión de contexto más amplio en este compuesto proviene de la cámara de navegación de curiosidad. Los puntos de vista ampliados en los márgenes provienen de cámara de ChemCam, Micro-reproductor de imágenes remotas. El área mostrada en el recuadro circular es de 6 centímetros (2,4 pulgadas) de diámetro. Fue tomada antes de que la roca fuera golpeada con el láser. El área cubierta en el recuadro cuadrado magnificado aún más es 8 milímetros (un tercio de pulgada). Combina información de imágenes tomadas antes y después de la prueba, restando la imagen de "antes" de la imagen "después de" hacer los cambios en la roca visible.
El instrumento de química de curiosidad y cámara (ChemCam) inauguró el uso de su láser cuando utiliza el rayo para investigar la coronación durante el día 13 de curiosidad después de aterrizar.
ChemCam golpeo a coronación con 30 impulsos de su láser durante un período de 10 segundos. Cada pulso había emitido más de 1 millón vatios de potencia por unos cinco un-billonésimos de segundo. La energía del láser excita átomos en la roca en un ionizado, brillante plasma. ChemCam también llamó a la luz de esa chispa con un telescopio y analizó con tres espectrómetros para obtener información acerca de qué elementos están en el destino.
Este uso inicial del láser en Marte sirvió como prácticas de tiro para caracterizar el instrumento, pero puede proporcionar un valor adicional. Los investigadores comprobarán si la composición cambia a medida que penetraron los impulsos. Si hay cambió, indicaría que el polvo u otro material de superficie es penetrado para revelar la composición diferente bajo la superficie.
ChemCam fue desarrollado, construido y probado por Los Alamos National Laboratory del Departamento de energía en colaboración con científicos e ingenieros, financiados por la Agencia Nacional espacial de Francia, Centre National d ' Etudes Spatiales (CNES) y la Agencia de investigación, Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS).

Jet Propulsion Laboratory de la NASA, una división de la California Institute of Technology, Pasadena, administra el proyecto de laboratorio de ciencia de Marte, incluyendo el Curiosidad, para la dirección de misión ciencia de la NASA, Washington. JPL diseñó y construyó al rover.

Imagen crédito: NASA/JPL-Caltech/LANL/CNES/Piar
Con el agradecimiento de poder publicar en Castellano, de Corazón El Quelonio Volador quién ha traducido esta nota. Este agradecimiento es no solo a el equipo de Curiosidad y a todas las instituciones inbolucradas de NASA, sino también a BLOGERS, por permitirme realizar este blogs como otros y contar con la eficiencia y tecnología para realizarlo. A todos desde esta nota, Un fuerte abrazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...