Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Actualización tormenta Solar 25 de octubre 2013

X-llamarada ON 25 de OCT: Se intensifica la actividad Solar. Mancha solar nueva AR1882, que gira sobre la extremidad oriental del Sol hoy, puntualmente desató una llamarada solar de clase X 1, añadiendo a un fusilamiento de días de duración de las llamaradas ya en marcha de las manchas solares AR1875 y AR1877. Observatorio de dinámica Solar de la NASA registró un brillante destello de radiación ultravioleta extrema del X 1 flare, que enarboló en 8:01 UT el 25 de octubre:
Puede haber más de lo que esta llamarada que aparenta. Ver esta película de todo el disco del sol. El X 1-Bengala fue entre corchetes por dos filamentos magnéticos en erupción, cada uno situado a cientos de miles de kilómetros de AR1882. En otras palabras, el X 1 llamarada pudo haber sido sólo un pedazo de una erupción global interconectada.
 
Más llamaradas están a la vista. Ahora hay tres grupos de manchas solares en la cara del sol que da a la Tierra que son capaces de erupciones fuertes: AR1875, AR1877 y AR1882. Los pronosticadores de NOAA estiman un 55% de probabilidades de M-bengalas y un 10% de probabilidad de X-bengalas durante las próximas 24 horas.
 
 

Nota EQ: Esta erupción global se registro también en: 1 de agosto del 2010 y esta en el archivo del blogs.

Lugares de eventos clave están marcados en esta imagen ultravioleta extrema del Sol, obtenida por el Observatorio de dinámica Solar durante la gran erupción de 1 º de agosto. líneas blancas trazar el campo magnético del sol. Crédito: Schrijver K & A. Title
 
Nota EQ: Así como temprano hoy les dije hay una X1 les vuelvo a repetir: Este ciclo 24 es de doble pico y creo que el doble pico acaba de comenzar... Veremos .
 
"Courtesy of NASA/SDO and the AIA, EVE, and HMI science teams."
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

‎Nápoles en la noche‎

‎Equipo a bordo de la Estación Espacial Internacional tomó esta fotografía de las luces de la ciudad de Nápoles y la región de Campania de Italia meridional. La región de Nápoles es uno de los más brillantes en el país; aproximadamente 3 millones de personas viven en y alrededor de esta zona metropolitana.‎ Los diferentes colores de luces en la escena reflejan parte de la historia del desarrollo de la zona. Las luces verdes son bombillas de vapor de mercurio, una mayor variedad que ha sido sustituido en más nuevos progresos de bombillas de sodio naranja (amarillo anaranjado). Hacia el noreste, las brechas sin luz entre los hogares y las empresas son los campos agrícolas. El complejo amarillo-anaranjado brillante en medio de los campos es el Emporio CIS, la facilidad comercial minorista más grande en Europa. La gran zona circular negra en la foto es el Monte Vesubio, el único volcán activo en continente de Europa. ‎ ‎Los Astronautas y Cosmonautas en la Estación Espacial toman fotog...