Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

LA NASA | Sequía extrema de Brasil vista desde el espacio

Depósitos de agua vacíos, racionamiento de agua y apagones eléctricos son el nuevo status quo en las principales ciudades en donde la peor sequía en 35 años ha desecado la región sudeste de Brasil. Un nuevo estudio de la NASA estima que la región ha perdido un promedio de 15 trillones de galones de agua anuales desde 2012 a 2015.

El Nordeste de Brasil en su conjunto ha perdido en promedio 28 trillones de galones de agua por año respecto al mismo periodo de tiempo. Augusto Getirana, un hidrólogo en el Goddard Space Flight Center de la NASA, en Greenbelt, Maryland, analizó la cantidad de agua almacenada en acuíferos y ríos en Brasil de 2002 a 2015, interesado en comprender la profundidad de la actual sequía.

Una nueva visualización de los datos de 13 años muestra la distribución del agua en todo Brasil.

Azul indican aumentos en el agua, que ocurre sobre todo en las regiones occidentales de Brasil en la selva. Mientras tanto ha disminuido, rojo muestra donde el agua se almacena , lo que ocurre principalmente en el norte y el sureste. Al principio de la recolección de datos, en 2002, Brasil estaba apenas saliendo de una sequía que comenzó en el año 2000. Un período húmedo seguido hasta el 2012 cuando esto se seco colocándolo otra vez debido a la falta de precipitación y más altas temperaturas generalmente, según datos complementarios. El Sudeste de Brasil fue más afectado por las condiciones de sequía, dijo Getirana. Para empeorar las cosas, Brasil cuenta con ríos que alimentan a los embalses y represas que generan aproximadamente el 75 por ciento de la energía eléctrica para el país. En Septiembre 2014, por ejemplo, el sistema de depósito de Cantareira que abastece de agua a 8,8 millones de personas en la región metro de São Paulo informó que fue llenado a 10.7 por ciento de su capacidad total, una situación que ha llevado al racionamiento del agua.

Crédito: NASA Goddard

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...