Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Misión de Herschel hallazgos y Galáxias de crecimiento lento

concepción de este artista, una galaxia acrecientan masa de corrientes rápidas, estrechos de gas frío. Estos filamentos proporcionan la galaxia con continuos flujos de materias primas para alimentar su formación estelar a un ritmo más pausado.

Image credits: ESA–AOES Medialab

El Observatorio Espacial infrarrojo de Herschel ha descubierto que las galaxias no siempre necesario chocan entre sí y que esto las conduce al nacimiento de estrellas vigorosa . El hallazgo vuelca una asunción de larga data y pinta un panorama más señorial de la evolución de las galaxias.

Herschel es una misión de la Agencia Espacial Europea con importantes contribuciones de la NASA y el laboratorio de propulsión a chorro de la NASA en Pasadena, Calif.

"Las Fusiones de Galaxias juegan un papel importante en la producción de los destellos más poderosos hoy en día," dijo Lee Armus, coautor del nuevo estudio del centro de ciencia de la NASA Herschel en el Instituto de tecnología de California en Pasadena. "Pero en el universo temprano, cuando la mayoría de las galaxias contenían mucho más gas, las fusiones no eran la única manera, o incluso de la forma más común, para hacer un montón de estrellas a un ritmo rápido".

Los nuevos resultados se basan en observaciones de Herschel de dos manchas del cielo, cada una de aproximadamente un tercio del tamaño de la Luna llena.

Es como mirar a través de un ojo de la cerradura en el universo. Herschel ha visto más de 1 mil galaxias en una variedad de distancias de la Tierra, que abarcan el 80 por ciento de la edad del cosmos.

Estas observaciones son únicas porque Herschel puede obtener datos en una amplia gama de luz infrarroja y revelar un cuadro más completo del nacimiento de estrella que nunca visto antes.

Herschel es una misión de piedra angular de la Agencia Espacial Europea, con instrumentos científicos proporcionados por consorcios de institutos europeos y con importante participación de la NASA. Oficina de proyectos de la NASA Herschel se basa en el JPL. JPL aportó tecnología habilitadora de misión para dos de los tres instrumentos de ciencia de Herschel. La NASA Herschel Science Center, parte del procesamiento infrarrojo y centro de análisis en Caltech, apoya a la comunidad astronómica de Estados Unidos. Caltech gestiona JPL de la NASA.

Whitney Clavin 818-354-4673
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
whitney.clavin@jpl.nasa.gov
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...