Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon El Quelonio Volador
A la derecha es el agujero producido por Curiosidad durante la primera perforación en una roca en Marte para recoger una muestra del interior de la roca. En este caso, la roca produce relaves gris--no rojo--sugiriendo la presencia de hierro, que es menos oxidado. Una posibilidad es la magnetita, que estaba decidido a presentarse por la química y mineralogía del instrumento de Curiosidad. Magnetita tiene menos oxígeno que hematites y sería más compatible con la habitabilidad y la preservación de la materia orgánica, todos los demás factores en igualdad de condiciones. Estos otros factores incluiría la principal concentración de materia orgánica en el ambiente sedimentario, además de la exposición luego de roca a la radiación de la superficie. El diámetro del agujero es 0.63 pulgadas (1,6 centímetros), que es aproximadamente 1/3 de que en la imagen de la izquierda. La imagen fue recortada de PIA16726. Fue tomada en el Sol 182 (el día marciano 182d de operaciones de curiosidad, o el 08 de febrero de 2013, en la Tierra) por el lende de mano de Marte Imager en el brazo de Curiosidad después de que el día perforación en una roca de destino llamado a "John Klein."
Nota Quelonia: Todas las imagenes de esta publicación se agrandan si haces click sobre ellas.
Image credit: NASA/JPL-Caltech/Cornell/MSSS
Traducción: El Quelonio Volador
Comentarios
Publicar un comentario
Si dejas tu comentario lo contestaré lo más rapido que pueda. Abrazo Rogelio