Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Equinocio de Marzo y las Auroras en el Norte

EQUINOCCIO de marzo: Las estaciones están cambiando. Mañana, 20 de marzo, el Sol cruza el Ecuador Celeste hacia el norte. Esto marca el comienzo de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur. En esta época del año, día y noche son de longitud casi igual, por lo tanto el nombre de "equinoccio" (noche igual).

20 De marzo de 2008: ¿Cuáles son los signos de la primavera? Son tan familiares como un Narciso en flor, un pájaro al amanecer, un sorprendente eje del calor del sol de la tarde.

Y, oh sí, no se olvide de la aurora boreal.

La primavera es aurora. Por razones no comprendidas por los científicos, las semanas alrededor del equinoccio de primavera son propensas a la Aurora boreal. Los canadienses paseando sus perros después de cenar, escandinavos, saltando a la sauna, Alaskan Huskies en la carrera Iditarod trail — todo lo que tienen que hacer es ver y he aquí, cortinas verdes de luz bailando en el cielo de la noche. Ha llegado la primavera!

Se trata de un poco de un rompecabezas. Auroras son causadas por la actividad solar, pero el Sol no sabe qué temporada es en la Tierra. Sin embargo parecía conocer el 1 de marzo, cuando estas luces estallaron en Tromso, Noruega:


"Fue un estallido muy potente de Aurora boreal,", dice el fotógrafo Bjorn Jorgensen. "El suelo realmente se ha convertido verde"!

Estos arranques se llaman substorms aurorales y tienen a los físicos del espacio todo el tiempo perplejos. A menudo vistas en primavera, "substorms estallan con poca ADVERTENCIA y a veces de sorprendente intensidad,", dice el físico del espacio UCLA Vassilis Angelopoulos. "Son un gran misterio".

Angelopoulos es el misión de la NASA THEMIS de Investigador Principal--una flota de cinco naves espaciales lanzado en febrero de 2007 para estudiar el fenómeno de substorm. La Nave Espacial Polar de la NASA, que puede detectar auroras en plena luz del día con filtros UV especiales, también ha incorporado el esfuerzo.
Se trata de un puzzle digno de muchas naves espaciales. Cada exhibición de luces bonitas subyace una potente Tormenta geomagnética. THEMIS ha observado recientemente con una energía total de 500000 billones julios (5 x 1014). "Eso es aproximadamente equivalente a la energía de un terremoto de magnitud 5,", dice Angelopoulos. Posibles efectos secundarios de tal rango de tormentas de mal funcionamiento del satélite a cortes de energía en casa; telecomunicaciones, tráfico aéreo y sistemas GPS son todos vulnerables. "En una sociedad que depende cada vez más de la tecnología espacial, la comprensión de las substorms es fundamental".

THEMIS puede haber encontrado la fuente de alimentación de substorm--y una conexión de primavera:
"Los satélites han detectado magnéticas 'cuerdas' conexión superiores de la atmósfera de la Tierra directamente al Sol,", dice Dave Sibeck, científico del proyecto para la misión en el centro de vuelo espacial de Goddard. "Creemos que las partículas de viento solar fluyen en a lo largo de estas cuerdas, proporcionando energía para tormentas geomagnéticas y auroras".
 
Arriba a la Izquierda: Mapa magnético de una magnetosfera "cuerda" observado en la sección por los satélites THEMIS en 20 de mayo de 2007.
 
Resulta que la cuerda-como magnéticas conexiones entre el Sol y la Tierra son favorecidas en primavera. Se trata de la geometría: circunda la Tierra en su órbita, polos magnéticos inclinados de  de la tierra hacen diferentes ángulos con respecto al Sol, se inclinan hacia adelante y hacia atrás con una cadencia de un año. Por la época del Equinoccio, el campo magnético de la Tierra está mejor orientado para"conectar" con el Sol.
 
Pero espere, hay dos equinoccios, primavera y otoño, con geometría magnética similar. De hecho, estudios demuestran que esa caída es temporada de aurora, también. Perturbaciones geomagnéticas tienen casi el doble de probabilidades en primavera y caen frente a invierno y verano, según 75 años de registros históricos analizados por el físico solar David Hathaway de la Marshall Space
 
Por lo tanto, es la estación para auroras--y muchos datos para THEMIS. Dice Sibeck, "celebramos la primavera!"
 
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...