Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Europa Luna de Jupiter

Esta imagen se agranda mucho. Es full. Te recomiendo hacer click sobre ella y recorrerla. Una aventura increíble. Nota Quelonia.

Este punto de vista de la luna de Júpiter Europa cuenta con varios mosaicos de resolución regional superpuestos en una visión global de baja resolución para el contexto. Las vistas regionales fueron obtenidas durante varios sobrevuelos diferentes de la Luna por la misión de Galileo de la NASA, y se extienden desde altas latitudes Sur a alta Norte . Destacado aquí son el largo, arqueado (o arqueado) y marcas lineales que  llaman líneas (Latino para cuerdas o hilos), que son una característica de la firma de la superficie de Europa. Saturación de color se ha mejorado para llevar a cabo la coloración roja sutil presente a lo largo de muchas de las líneas. Los datos de color se extiende en el infrarrojo, mostrando hielo azulado (indicando granos de hielo más grandes) en las regiones polares.

El terreno en esta visión se extiende desde el lado de Europa que siempre senderos en su órbita a izquierda (oeste), hacia el lado que da a Júpiter a la derecha (este). Además de las líneas, las imágenes de escala regional contienen muchas características interesantes, incluyendo lenticulae (manchas pequeñas), terreno de caos, maculae (puntos grandes) y la banda brillante inusual conocido como Agenor Linea en el sur.

Los mosaicos de la resolución regional aumentan la cantidad de detalle visible en una vista anteriormente de la misma región en Europa. Aunque la imagen anterior utiliza gran parte de los mismos datos de baja resolución, las imágenes se proyectan desde un ángulo diferente y se procesan con mayor saturación de color.

La imagen de la derecha se agranda enormemente si haces clik sobre ella. Nota Quelonia.

Este punto de vista es una proyección ortográfica centrada en 5.53 grados latitud sur, 214.5 grados longitud oeste y tiene una resolución de 1600 pies (500 metros) por píxel. Una vista ortográfica es como el más visto por un observador distante mirando a través de un telescopio.


El mosaico fue construido a partir de imágenes individuales obtenidas por el sistema de proyección de imagen de estado sólido (SSI) en la nave espacial Galileo de la NASA durante seis sobrevuelos de Europa entre 1996 y 1999 (sobrevuelos señalan G1, E11, E14, E15, E17 y E19).


Image credit:
NASA/JPL-Caltech/University of Arizona
Traducción: El Quelonio Volador



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...